Formulario de búsqueda

-
Martes, 19 Julio 2016 - 9:57am

Empresas del Táchira quieren la frontera reabierta tras 11 meses cerrada

La Cámara de Comercio de Cúcuta recibió a la delegación tachirense encabezada por el gobernador Vielma Mora.

Cortesía
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de CúcUta, Carlos Luna Romero, se reunió ayer con el gobernador del estado Táchira (Venezuela), José Gregorio Vielma Mora y una delegación de 18 empresarios venezolanos.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Reunión tras reunión, domingo tras domingo, se hace más evidente que la apertura de la frontera entre el estado Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia) está en el ‘ya casi’. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones, sigue sin darse una solución a temas básicos de la agenda como: el contrabando, el combustible y el diferencial cambiario.

Este lunes, un día antes de que se cumplieran los 11 meses del tan sonado cierre fronterizo, el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, viajó a Cúcuta acompañado de 18 empresarios venezolanos, para reunirse con el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna y su equipo de trabajo.

Durante la reunión, que duró varias horas y en donde el objetivo era buscar alternativas de complementariedad de las economías binacionales, quedó claro que para los empresarios del Táchira también es fundamental tener la frontera abierta.

Carlos Zambrano, empresario del sector plástico y muebles, quien hizo parte de la delegación del Táchira, explicó que con los puentes internacionales cerrados ellos perdieron su mercado natural, al que podrían llegar muy fácilmente.

“Al hacer una exportación por la vía marítima hacía Colombia dejamos de ser competitivos porque se elevan los costos de transporte y fletes (…) Las expectativas son muy buenas y estamos esperando que se haga la reapertura de la frontera de manera controlada para nosotros llevar productos e importar las materias e insumos que necesitamos para la producción”, aseguró el empresario.

Así mismo, Vielma Mora aseguró, entre otras cosas, que se está dialogando sobre las estrategias para buscar un intercambio legal y favorable para los dos países. “Adelantamos la complementariedad en materia de fertilizantes, cemento y asfalto natural que tenemos en Venezuela. También en cómo podemos manejar el tema del carbón con el puerto de La Ceiba y ayudarnos en los temas alimentarios, repuestos y otros productos”, dijo el vocero.

Las expectativas de los empresarios son tan altas que, al parecer, ya se tiene programada una feria empresarial binacional para cuando se reabra la frontera, con una edición en San Cristóbal y otra en Cúcuta.

Bolívares y combustible

Los mayores avances, hasta ahora, se presentan en materia de combustible. El gobernador del Táchira explicó que el gobierno de Venezuela está evaluando la posibilidad de reactivar la venta directa de combustible desde PDVSA a dos o tres empresas de nortesantandereanas.

El objetivo es reactivar el convenio firmado en 2007, pero esta vez teniendo en cuenta que Norte de Santander requiere 12 millones de galones mensuales, entre ACPM y gasolina. El segundo proyecto que se está evaluando es el de garantizar los 15.000 barriles diarios de crudo que se necesitan para poner en marcha la refinería de Cúcuta.

Al respecto, Vielma señaló que esta semana el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Eulogio del Pino, visitará a San Cristóbal y la idea es invitar a las autoridades colombianas para hacer una reunión y hablar sobre estos temas.

Además, una de las condiciones para reabrir la frontera es buscar un mecanismo que permita equilibrar la relación entre el bolívar y el peso, sin depender del dólar. Ante este tema, el gobernador del Táchira aseguró que se requiere el apoyo de los bancos centrales de los dos países.

La frontera se reabrirá pronto

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vía telefónica, le comunicó ayer a Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, que la apertura de la frontera está muy cerca.

El primer mandatario, que también habló con el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, expresó además que tiene toda la disposición para que las relaciones fronterizas se normalicen lo antes posible.

De acuerdo con la información suministrada por los voceros de la región, Maduro manifestó su interés de facilitar el petróleo que requiere el proyecto de la Refinería de Cúcuta y de garantizar de nuevo la venta de combustible de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) a Norte de Santander.

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.