En lo que va de año, en la Alcaldía se reportan 14 denuncias por esta situación.
Autoridades cucuteñas piden insonorizar locales nocturnos por fuertes ruidos

Los niveles de ruido en Cúcuta son tan fuertes e insorportables que hasta la misma secretaria que recibe las quejas en la Secretaría de Planeación tuvo que formular una.
Aura Velásquez, la funcionaria en mención, asegura que este año en esta dependencia solo se han recibido 14 denuncias por ruidos de establecimientos comerciales. Una de ellas fue la suya, contra una discoteca que inauguraron en su vecindad.
“Muchas otras quejas se reciben por teléfono y verbalmente, pero la mayoría de personas que se queja no quiere decir su nombre, y eso así no prospera”, dijo.
Un ejemplo de que la gente está cansada del ruido la da Jaime Prieto, 46 años, vecino en el sector conocido como El Natilan, en la autopista de Atalaya, que no sabe qué hacer con un vecino ruidoso que abrió una licorera y vende trago en el espacio público.
Asegura que el ruido de los carros parqueados frente a su casa no deja dormir a su familia y que, peor que eso, su portón y los de 5 vecinos se convirtieron en letrinas públicas.
A raíz de esa situación, el pasado fin de semana llamó la atención de su vecino para que no deje que personas sigan dañando su tranquilidad, pero apedrearon su casa.
El caso de Prieto es similar al de Patricia González, quien vive en el barrio Los Caobos, y denunció que un vecino alquiló el primer piso del edificio donde vive para el funcionamiento de un centro deportivo y bailoterapia que no la deja conciliar el sueño.
González aseguró que desde las 6 de la mañana se oye un fuerte estruendo que retumba en las paredes y no deja descansar a los propietarios del edificio, la mayoría ancianos.
Debido a estas quejas, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corpornor), la alcaldía e inspecciones de policías iniciaron operaciones de control a diferentes establecimientos comerciales que contaminan auditivamente en las zonas residenciales para que insonoricen sus negocios.
Este año la secretaría de Gobierno ha visitado 60 establecimientos junto con la Policía Metropolitana, de los cuales a 16 se les aplicó el cierre temporal, no solo por la bulla sino por permitir presencia de menores de edad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.