La medida de Nicolás Maduro busca el ahorro de energía. El país volverá a su antiguo huso horario.
Venezuela adelantará su reloj 30 minutos este domingo por crisis eléctrica

La madrugada de este domingo será más corta para los venezolanos una vez que a las 2:30 am se adelante 30 minutos la hora legal, medida ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro ante la crisis energética.
"La decisión que ha tomado el presidente (Nicolás Maduro) es volver al huso horario de cuatro horas menos con respecto al meridiano de Greenwich (-04H00 GMT)", anunció hace un par de semanas el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.
El cambio en la hora legal forma parte de una bateria de medidas que ha tomado el gobierno de Maduro para reducir el consumo eléctrico en una país aquejado por cortes programados de cuatro horas según un plan de racionamiento en casi todo el país, pero también por apagones intempestivos de varias horas de duración.
Paradójicamente Venezuela había retrasado sus relojes 30 minutos el 9 de diciembre de 2007 para ahorrar energía, por orden del entonces presidente Hugo Chávez (fallecido en 2013), ubicándose en el huso horario de -04H30 GMT desde entonces.
Arreaza afirmó al anunciar el cambio de hora que "va ser tan sencillo como adelantar media hora el reloj, esto va a permitir que podamos aprovechar mejor la luz del día, de manera que no va a atardecer tan temprano".
La crisis eléctrica ha exacerbado el descontento social en contra del gobierno de Nicolás Maduro, el que según encuestas quiere ser revocado por 60% de los venezolanos.
Esta misma semana la oposición, organizada en la coalición Mesa de la Unidad Democrática, recolectó 1,1 millones de firmas en un primer paso para activar un referendo revocatorio contra Maduro, según prevé la Constitución venezolana.
El gobierno justifica el racionamiento eléctrico por la sequía que causa el fenómeno El Niño, afirmando que es la peor en 40 años y que ha vaciado los embalses de represas como la de El Guri, que provee 70% de la electricidad de Venezuela.
Otras de las medidas para reducir el consumo eléctrico son la reducción a dos días semanales la jornada del sector público, y que las escuelas solo impartan clases de lunes a jueves.
Asimismo los centros comerciales laboran en horario restringido y deben generar parte de la electricidad que utilizan.
Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.