48 personas siguen desaparecidas y 113 fueron rescatadas con vida de entre los escombros.
Ascienden a 655 los muertos por sismo en Ecuador

El devastador sismo ocurrido en Ecuador hace más de una semana ha dejado al menos 655 fallecidos y 29.067 afectados, informó este lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos.
El organismo estatal destacó en un comunicado que hay 4.605 heridos y 48 desaparecidos y que 113 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros.
Un potente terremoto de 7,8 grados de magnitud registrado el 16 de abril impactó con fuerza la costa central de Ecuador y causó severos daños en ciudades como Pedernales, Portoviejo y Manta, en la primera de las cuales causó la destrucción de cerca de 80% de los edificios.
El Instituto Geofísico indicó que hasta el domingo ha contabilizado 849 réplicas de diversa magnitud, algunas superiores a los 6 grados.
La cantidad de fallecidos superó a las víctimas del temblor de 2007 en Perú, lo que lo convierte en el más letal en América del Sur desde el de 1999 en Colombia, en el que perdieron la vida más de 1.000 personas.
Un primer avión con 103 toneladas cúbicas con suministros de UNICEF, llegó a Quito, con el propósito de prestar ayuda a unos 250.000 niños afectados.
"Necesitamos que estos suministros lleguen a los niños lo antes posible... entre más tiempo pasen los niños sin techo y cobijo, agua segura y protección integral, mayores riesgos tienen para su bienestar y salud", dijo el representante de Unicef en Ecuador, Grant Leaity.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas anunció el lunes el inicio de un plan de emergencia.
El director regional para América Latina y el Caribe del Programa, Miguel Barreto, dijo que está previsto "ampliar su operación para asistir a un cuarto de millón de personas afectadas por este desastre en estrecha coordinación con el gobierno".
Maquinaria pesada cumple tareas de remoción de escombros en las zonas afectadas, mientras en las noches se patrullan las zonas de desastre en Manta en busca de eventuales sobrevivientes aunque las tareas de rescate oficialmente fueron suspendidas el sábado.
Los esfuerzos del gobierno y sobre todo de la sociedad civil se centran en ayudar a los afectados, muchos de ellos sin nada más que la ropa que llevaban al momento de la tragedia. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el fin de semana con una carga de 19 toneladas de ayuda humanitaria, mientras que Estados Unidos mandó 80 toneladas.
Tales ayudas se suman a muchas de otros países que han arribado a Ecuador incluso desde horas después del terremoto.
El presidente Rafael Correa estimó preliminarmente los daños en 3.000 millones de dólares y anticipó que las tareas de reconstrucción demorarían al menos tres años.
Quito | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.