La inflación en la ciudad bajó en febrero y fue de 0,62%, respecto a enero cuando se ubicó en 2,09%.
Temporada escolar marcó en Cúcuta aumento del costo de vida

El costo de vida en Cúcuta y el Área Metropolitana se estabilizó en febrero de este año, para volver a ser la zona del país con la menor variación en los precios de la canasta básica.
De acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación de la capital nortesantandereana fue de 0,62%, la más baja entre las 24 capitales del país que incluye el estudio. El resultado representa un cambio drástico frente a la cifra de enero de este año, cuando el índice se ubicó en 2,09%, siendo el más alto del país, una posición que no ocupaba hacía ya varios años.
Entre los nueve bienes y servicios que componen la canasta básica, la educación fue el que presentó el mayor incremento en el gasto, con una variación del 6,30%. El índice, explicaron algunos especialistas, está relacionado con el inicio de la temporada escolar, los pagos de matrículas y la compra de útiles escolares.
Continuando con el ajuste de precios del mercado, especialmente en los municipios de frontera con Venezuela en donde se aplicó la medida de exención del IVA hasta el 31 de diciembre de 2015, el vestuario fue el segundo de los bienes con el mayor aporte a la inflación con 3,34%.
Los cifra general de inflación la complementan salud (1,32%), diversión (1,26%), otros gastos (0,91%), comunicaciones (0,28%), vivienda (0,25%) y alimentos (0,16%). Además, vale resaltar que el único servicio que presentó un resultado negativo fue transporte, cuyos precios variaron -0,03%.
En el listado nacional, el podio de las ciudades con el costo de vida más bajo lo completan Florencia y Bucaramanga, cada una con 0,90 puntos porcentuales.
Al otro extremo de la lista, Armenia alcanzó el mayor índice de inflación del país con un 2,11%, seguida por Barranquilla que obtuvo un 1,53% y Bogotá con 1,52%.
Resultado nacional
Según el Dane, el costo de vida para los colombianos en el segundo mes del año se ubicó en 1,28%, es decir 0,13 puntos porcentuales más a la registrada en febrero de 2015, cuando fue de 1,15%
La inflación alcanzada es inferior a lo previsto por entidades bacnarias como el grupo Citi, que esperaba un 1,35%, Corpbanca que preveía un 1,65% y el Banco Agrario que pronosticaba un 1,69% .
La variación de la contribución mensual por grupos de gasto de debrero, fue liderada por alimentos 0,43%, seguida de educación, que siempre se fortalece para esta época por el inicio a clases, con una variación de 0,35% y en tercer lugar está vivienda registró un alza de 0,24%.
Los productos que más influyeron en el comportamiento alcista del IPC fueron las matrículas de educación superior y no formal (6,13%) y pensiones (6,34%).
Redacción económica
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.