El kilo de carne aumentó entre $1.000 y $2.000 y el de pollo entre $900 y $1.500.
El pollo y la carne inflan el precio del ‘corrientazo’

El alza de precios de los alimentos también ha impactado de forma negativa a los restaurantes y los populares ‘corrientazos’ de Cúcuta.
Los dueños de los establecimientos de comida se han visto en la obligación de ajustar el precio del menú del día o dejar de vender platos con los productos que han aumentado de costo.
La inflación de alimentos durante el primer mes del año varió 2,9% en enero, y en doce meses aumentó 12,26%. Las frutas, las verduras, la carne y el pollo son los productos que más se han encarecido.
Los dueños de los establecimientos de comida han optado por disminuir la cantidad ofrecida, variar los menús con productos que no sean tan costosos y ofrecer alimentos que estén en cosecha.
José Rincón, dueño del ‘Expendido don José’, indicó que se ha aumentó $1.000 a los platos con carne y pollo, porque estos productos también subieron de precio.
Así lo confirman las cifras de la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos), que revela un alza entre $1.000 y $2.000 en el kilo de la carne de res. Igualmente, ocurre con el pollo, que el kilo aumentó entre $900 y $1.500, según la presentación.
Asimismo, en Casa Memo’s –en el centro de la ciudad,–un restaurante especializado en pescados y mariscos, señaló que los vegetales, pescados, mariscos y servicios públicos, tampoco, se escaparon de la inflación provocado por el fenómeno de El Niño.
María Belén Flórez, encargada de este establecimiento, informó, que el kilo de papa subió de $800 a $2.000, y el ajo aumentó de $4.000 a $8.000 el kilo. “Y el pescado, también, está por las nubes”, acotó.
Según los datos de Cenabastos suministrados al Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del sector Agropecuario (Sipsa), el bagre rallado entero, oscila entre $8.000 y $10.000. La cachama de cultivo pasó de $5.000 a $7.000.
Igualmente, manifestó que han aumentado $2.000 en los menús de la carta. Un plato de mojarra pasó de $16.000 a $18.000, monto que varía según el tamaño del pescado. Una cazuela de mariscos subió de $26.000 a $28.000. En este establecimiento los platos corrientes aumentaron $1.500.
Cecilia Méndez, encargada de El Mesón Paisa, de la avenida sexta, señaló que en este local lo que más ha impactado es el precio del pollo, la papa, y las frutas. Tanto así, que prefiere no incluir en la carta el pollo, ya que le desajusta el presupuesto de compra proyectado.
Indicó que el almuerzo corriente del día –que es lo que más se vende– no le pueden subir más de $2.000 a la tarifa porque la clientela busca sitios más económicos, lo que causa disminución de las ventas y la pérdida de clientela.
Por ejemplo, un ‘corrientazo’ con arroz, fríjol, papa y pollo acompañado de un plato de sopa y jugo, está alrededor de $5.000 y $8.000.
Los encargados de los populares ‘corrientazos’ coinciden en que la inflación de los alimentos y el precio de los servicios, son los factores que más impacto han causado en estos restaurantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.