Asobares criticó la falta de control, pues muchos establecimientos se instalan en los barrios para evitar las normas.
Proponen certificar bares cucuteños para mayor seguridad

Dueños de establecimientos nocturnos como discotecas y bares propusieron al alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala, dar iniciativa a la certificación de sus negocios para garantizar una mayor seguridad a la rumba de los cucuteños.
La idea no solo pretende que todos los establecimientos cumplan con la normativa, sino que se ponga freno a la música a alto volumen, los piques en las calles entre conductores alicorados y las constantes peleas.
El presidente de Asobares, Eduardo Quintero, dijo que apoyan el decreto de 'Ley Zanahoria' para que los menores de edad no puedan circular solos luego de las 11 de la noche, pero se pueden generar mayores propuestas desde la asociatividad.
Quintero criticó la falta de control del gobierno en el sentido de que cualquier persona puede disponer de un equipo de sonido, mesas y vender licor solo inscribiendo su establecimiento en industria y comercio.
Lo serio del problema, dijo, es que la mayoría de estos negocios que no cumplen con todas las normas legales y técnicas están migrando a los barrios populares, expendiendo licor con el apoyo de las cerveceras que promueven la venta entregando carpas, congeladores, etc.
John Bocanegra Chacón, propietario de una discoteca en El Malecón, señaló que la seguridad debe ser integral, por ejemplo, garantizando taxis, vigilancia y un trabajo en conjunto que apoye las labores policiales.
“Asobares es una organización que funciona en otras ciudades del país, como Bogotá o Barranquilla donde se han gestado cambios exitosos mediante la organización de programas como ‘Rumba segura, alianza por la vida’”, dijo.
En la capital del país existen más de 200 establecimientos asociados y a partir de otras iniciativas se ha logrado que se incluyan en el Plan de Ordenamiento Territorial zonas de rumba, lo que en Cúcuta no ocurre y por ende se genera descontrol, dijeron.
Para Quintero, se deben cumplir unos estándares en logística, prevención y orientación.
“Los establecimientos donde se venden bebidas alcohólicas no solo pueden pensar en vender trago”, dijo. “Debe haber toda una logística desde el recibimiento hasta cuando se despachan los clientes para sus casas”.
Cifras de accidentalidad entregadas por la Policía Metropolitana señalan que solo en 2014 murieron 58 personas en accidentes de Tránsito y hubo 1.200 lesionados, mientras que en 2015 murieron 53 personas y aumentó el número de heridos a 1.551, muchos de estos casos por conducir en estado de embriaguez.
Sobre la propuesta de Asobares, el secretario de Gobierno, Óscar Gerardino, dijo que se presentará al alcalde para que él la analice.
Las autoridades revisarán en un consejo de seguridad los horarios de los establecimientos porque quedaron hasta altas horas de la madrugada.
Finalmente Gerardino dijo que a la autoridad le está preocupando el crecimiento de bares en los barrios pues cada vez son más las quejas de vecinos.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.