Formulario de búsqueda

-
Domingo, 15 Noviembre 2015 - 7:31am

Detienen a familiares de uno de los autores de los atentados de París

El francés Omar Ismail Mostefai, de 29 años, es el primer suicida identificado que participó en la toma de rehenes del Bataclan.

AFP
El ataque a la sala de conciertos Bataclan de París dejó al menos 80 muertos.
/ Foto: AFP
Publicidad

La policía detuvo a familiares y personas del entorno del primer autor identificado de los atentados sangrientos de París y continuaba investigando este domingo sobre posibles cómplices o instigadores. Los tentáculos de la pista yihadista se extienden hasta Grecia y Bélgica.

Seis allegados de Omar Ismail Mostefai, de 29 años, el suicida francés identificado como uno de los autores de la matanza en la sala de conciertos Bataclan de París, fueron detenidos el sábado por la noche, entre ellos su padre, su hermano y su cuñada, según fuentes judiciales y policiales.

Los agentes también registraron sus domicilios en Romilly-sur-Seine (este de Francia) y Bondoufle (en la región de París).

Omar Ismail Mostefai participó en la toma de rehenes de Bataclan antes de activar su cinturón de explosivos. Fue identificado gracias al hallazgo de un dedo seccionado.

Nació el 21 de noviembre de 1985 en Courcouronnes, un suburbio del sur de París y tenía antecedentes por delitos menores, por los que fue condenado en ocho ocasiones entre 2004 y 2010, aunque nunca llegó a ingresar en prisión.

En 2010 fue fichado por "radicalización", pese a no estar implicado en casos terroristas. Según una fuente cercana a la investigación, acudía con frecuencia a la mezquita de Lucé, cerca de Chartres (centro).

Además el sábado por la noche se encontró en Montreuil, al este de la capital, un Seat León de color negro utilizado en los ataques con armas de fuego contra bares y restaurantes de París, informaron fuentes policiales. En su interior había varios fusiles de asalto kalashnikov, informaron fuentes judiciales.
       
Pasaporte sirio
       
Los investigadores sobre estos atentados que causaron en seis lugares de la capital al menos 229 muertos y 350 heridos, de los cuales 99 muy graves, siguen varias pistas.

En las inmediaciones del Estadio de Francia, donde hubo tres explosiones, se halló un pasaporte sirio cerca del cadáver de uno de los suicidas. Según Atenas, pertenece, a un migrante registrado en Grecia.

Las autoridades también apuntan a Bélgica. Tres personas fueron detenidas en ese país, entre ellas el hombre que alquiló el Volkswagen Polo negro de los suicidas estacionado frente a Bataclan, donde se produjo la mayor matanza, con 89 muertos.

Todos ellos son residentes en Bélgica y desconocidos de los servicios antiterroristas franceses, precisó el fiscal de París, François Molins.

Según el fiscal, tres equipos diferentes participaron en los atentados.

Siete suicidas accionaron sus cinturones de explosiones. Tres murieron en Bataclan y otros tantos se hicieron estallar cerca del Estadio de Francia, donde 80.000 personas, incluido el presidente francés François Hollande, asistían a un partido amistoso de fútbol entre Francia y Alemania. Un séptimo asaltante murió en una calle del este de París.

Los investigadores intentan averiguar si hubo autores que lograron escapar y si preparan otros ataques.

Dolor en Francia
   
Diez meses después de los ataques a la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado kósher, que dejaron 17 muertos en enero pasado en la capital francesa, estos atentados han sumido de nuevo al país en el dolor.

Este domingo, primero de los tres días de duelo nacional decretados por el gobierno, los museos y salas de espectáculos seguían cerrados en la Ciudad Luz y se echaban de menos los típicos mercados callejeros.

Pero, pese a la prohibición de manifestarse hasta el jueves, cientos de personas se reunieron el sábado en la plaza de la República.

El presidente socialista Hollande, que apeló a la unidad nacional, recibía este domingo a los jefes de los partidos franceses, entre ellos Nicolas Sarkozy, su predecesor y rival de derecha.

Uno de los temas centrales será la COP21, la conferencia de París sobre el clima prevista del 30 de noviembre al 11 de diciembre, a la que asistirá más de un centenar de jefes de Estado y de gobierno.

Hollande, que calificó los atentados de "acto de guerra", decidió desplegar 3.000 soldados adicionales en la operación Centinela vigente desde los atentados de enero.

En total habrá 10.000 soldados movilizados antes del martes por la noche en todo el país.

En el frente exterior, Francia, implicada militarmente en Siria y en Irak, "golpeará" al grupo yihadista Estado Islámico (EI) que reivindicó los atentados, para "destruirlo", prometió el primer ministro Manuel Valls.

En Turquía, donde se celebra la cumbre del G20, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió "redoblar los esfuerzos" contra el EI.

París | AFP   

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.