Formulario de búsqueda

-
Viernes, 23 Octubre 2015 - 1:06am

Dictan curso sobre atención a víctimas en Ocaña

‘Atención integral a víctimas del conflicto armado’ fue el diplomado que dictó la UFPS.

Daicy Echeverri
Este municipio de Norte de Santander es el segundo del departamento a donde llegan más víctimas de la guerra.
/ Foto: Daicy Echeverri
Publicidad

La Universidad Francisco de Paula Santander con sede en Ocaña desarrolló el diplomado: ‘Atención integral a víctimas del conflicto armado’, en donde los funcionarios públicos adquirieron conocimientos para mejorar la comunicación con esta población.

Ocaña es el segundo municipio de Norte de Santander a donde más víctimas de la guerra llegan y por esa razón se requiere que las instituciones del Estado cuenten con profesionales capacitados para que brinden una atención integral.

“Un componente fundamental fue la sensibilización y para ello se manejaron módulos sobre trato digno a los individuos por ser vulnerables y se resolvieron inquietudes acerca de cómo se deben hacer entrevistas y orientar para la extensa tramitología’’, afirmó Leidy Guerrero, coordinadora del área de Gestión de Proyectos.

Además, en la formación se identificó la necesidad de articular acciones entre las diferentes entidades encargadas de atender a las víctimas, con el fin de garantizar un adecuado manejo dentro del proceso.

En el diplomado participaron instituciones cómo el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Global Communities, la Alcaldía de Ocaña, Consejo Noruego para los Refugiados y la Defensoría del Pueblo.

El Centro de Investigación, Desarrollo y Fomento Empresarial de la mano con la UFPS anunciaron que continuarán ampliando estos espacios de capacitación, crecimiento, desarrollo personal y empresarial en la provincia.

“El objetivo es beneficiar no solo a las instituciones estatales sino también a las personas en situación de vulnerabilidad”, declaró Leidy Guerrero.

Por otro lado, Ocaña quedó entre los seis mejores municipios del país en ejercer buenas prácticas con la estrategia Nación-Territorio de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

El programa consistía en la puesta en marcha de un acompañamiento aplicado para mejorar el desempeño de las entidades territoriales con el fin de resaltar las políticas públicas para los desplazados del conflicto, optimizando los instrumentos de planeación que deben diseñar cada una de las ciudades.

El plan piloto se efectuó en 20 municipios donde se brindó asistencia técnica a las alcaldías para adelantar el proceso de la manera más acertada.

Ocaña fue escogida como uno de los mejores municipios en desarrollar un buen Plan de Acción Territorial (PAT), para la garantía de derechos de las víctimas.

Uno de los ítems que se tuvieron en cuenta fue la participación de la comunidad y para ello se hicieron reuniones con víctimas y otras actividades como grupos focales.

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.