Formulario de búsqueda

-
Lunes, 14 Mayo 2018 - 9:53pm

Recrudece represión y se ensombrece camino al diálogo en Nicaragua

En las últimas horas hubo otro muerto 150 heridos. El Ejército anunció que no reprimirá las protestas.

AFP
Las protestas, que iniciaron estudiantes el 18 de abril contra una reforma a la seguridad social y que se extendieron a otros sectores contra la represión y para exigir libertad y democracia, dejaban un saldo no oficial de 52 muertos.
/ Foto: AFP
Publicidad

Nicaragua vivía horas de profunda tensión este domingo con miles de personas manifestando en las calles contra el presidente Daniel Ortega y a un día de cumplirse un plazo dado por la Iglesia Católica para que el gobierno cree las condiciones para iniciar un diálogo que luce esquivo.
   
Los bloqueos de carreteras y marchas continuaban en ocho departamentos, incluida la capital, donde miles de personas se desplazaron a Masaya, 30 km al sur, que el sábado sufrió horas de "terror y zozobra" ante una feroz represión que dejó un muerto y 150 heridos, según la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
   
Los obispos demandaron el viernes a Ortega que previo al diálogo permita el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cesar la represión, retirar a grupos paramilitares y no obligar a empleados públicos a acudir a manifestaciones partidarias. 

El exdiplomático y opositor Mauricio Díaz dijo a la AFP que Ortega respondió con una carta "llena de ambigüedades donde no hay un compromiso de cumplir" con las demandas y por el contrario arreció la represión entre viernes y sábado.
   
"Diálogo nació muerto"

El obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, miembro de la comisión que prepara el diálogo, escribió en Twitter que el secretario de la CIDH, ha dicho que no han recibido la anuencia del gobierno para venir a Nicaragua.
   
El Centro Carter, que envió a un equipo al país centroamericano, llamó el sábado a Ortega, a través de Twitter, a detener la violencia y la represión y "demostrar buena voluntad de ir al diálogo".

En este escenario el Ejército instó en la medianoche del sábado a "detener la violencia y otras acciones desestabilizadoras", y se declaró a favor del diálogo con mediación de la iglesia católica.
   
La institución castrense, cuyo jefe supremo es Ortega, aseguró en declaraciones a la AFP que "no reprimirá" las protestas de la población.
   
No obstante, la posición de los militares despertó críticas en sectores opositores que esperan "un mensaje más claro" que ayude a evitar que se siga la destrucción en el país.
   
Esas declaraciones "no están muy claras" y se interpreta de dos maneras: "que se queden callados esperando que todo mundo se mate y, otra, asumir la responsabilidad y poner orden".
   
El sociólogo y académico Cirilo Otero dijo a la AFP que no se trata que los militares den un golpe de estado "sino que convenzan a Ortega de convocar a elecciones transparentes", pues considera que el diálogo "nació muerto".

"Vacío de poder"
      
"La gente perdió el miedo y el respeto a Ortega y a su vicepresidenta y esposa Rosario Murillo. Esto no es gobierno. Lo que hay en Nicaragua es un vacío de poder y liderazgo político", indicó Otero.
   
Durante 25 días de protesta Ortega se ha dirigido a la nación cuatro veces, la última el sábado en medio de los disturbios en Masaya, para enviar un mensaje a través de una llamada telefónica de un minuto transmitida por los medios oficiales.
   
"Queremos reiterar el llamado y el compromiso de ponerle fin a la muerte y la destrucción. Que no se siga derramando sangre de hermanos", dijo el mandatario.
   
"En ese mensaje Ortega llamó a la reconciliación y al amor, pero por otro lado vi, una movilización de antimotines hacia Masaya, donde hubo una acción represiva tremenda", apuntó el ex diplomático Díaz.
   
La represión contra las manifestaciones es "exagerada y absolutamente desigual" porque el gobierno no esta enfrenta una revuelta armada: "la gente anda en las calles con piedras, palos y banderas" pidiendo justicia y libertad, agregó.
   
Las protestas, que iniciaron estudiantes el 18 de abril contra una reforma a la seguridad social y que se extendieron a otros sectores contra la represión y para exigir libertad y democracia, dejaban un saldo no oficial de 52 muertos.

La crisis ha evidenciado contradicciones internas en el gobierno, considero Díaz, la que consideró que el gobierna en forma "totalmente irregular (...) no hay una sola voz; no se sabe realmente quién está al frente del Ejecutivo, si es Ortega, Murillo o son otros dirigentes del Partido Frente Sandinista".
 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.