El huracán dejó daños en esta isla que oscilan entre 80.000 y 100.000 millones de dólares.
Puerto Rico, asfixiado tras el paso de María

El colapso de infraestructuras de electricidad y telecomunicaciones en Puerto Rico tras el paso del huracán María dejó en situación crítica al Gobierno, con liquidez solo hasta final de mes y una millonaria deuda esperando.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció que el costo de los daños causados por el huracán María se sitúa entre 80.000 y 100.000 millones de dólares, una carga demasiado pesada para una economía sumida en una profunda crisis desde hace una década y que mira a Washington como única forma de salir adelante.
Recurriendo a vocabulario taurino, el huracán María dio la puntilla a Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos de poco más de 3,4 millones de personas que atravesaba por una situación precaria, agudizada por el impacto del devastador huracán.
La isla sufre una pesadilla debido al colapso de la actividad comercial, la paralización del turismo -una de sus principales fuentes de ingresos- y las dificultades que supone cumplir con su deuda pública en un escenario de inactividad económica que paraliza la recaudación de impuestos.
Lea además Huracán Nate toca el sur de EEUU como tormenta tropical
Rosselló confirmó que la Hacienda de la isla está a punto de quedarse sin liquidez, lo que ocurrirá tan pronto como a finales de mes, a lo sumo principios de noviembre, con la incógnita de qué va a pasar, de cómo se van a pagar las nóminas de los funcionarios o cumplir con los proveedores.
Rosselló ha repetido una y otra vez en un mensaje dirigido al Congreso en Washington, que Puerto Rico necesita la misma flexibilidad y ayuda financiera que si se tratara de cualquier otro estado de EE.UU. y no, como no se cansa de decir, una colonia del país norteamericano.
El joven gobernador -no llega a los 40 años- advierte que si el Congreso en Washington no diseña un “paquete” financiero acorde a la situación de Puerto Rico, cuyas infraestructuras están literalmente desparramadas por los suelos de la isla, se avecina una peregrinación en masa a EE.UU. que despoblará la isla.
José Villamil, uno de los economistas más reputados de Puerto Rico, dijo a Efe que si bien a corto plazo, durante un periodo aproximado de un año, la llegada de ayuda para la reconstrucción de fondos federales y del dinero de los seguros creará una sensación de crecimiento será solo un efecto temporal.
Le puede interesar 10 muertos y 25 desaparecidos por tormenta Nate en Costa Rica
“Recuperar el sistema eléctrico llevará 2 o 3 años y las viviendas destruidas otros 2 años. El impacto -negativo- a nivel de crecimiento afectará a largo plazo”, según Villamil.
En cuanto a la multimillonaria deuda de más de 70.000 millones de dólares que arrastra la isla, el economista aseguró que no se puede eliminar, pero que en su opinión el Gobierno federal tendrá que asumir una parte.
Un recorrido por las principales calles de la capital muestra un panorama desolador con la gran mayoría de comercios cubiertos todavía por maderas que se colocaron hace más de dos semanas ante el paso del huracán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.