Este domingo, a un costado del estadio mundialista Mané Garrincha, se reunieron unos 200 manifestantes a favor de la mandataria.
Partidarios de Rousseff en "lucha" contra su destitución

Bajo el sol inclemente de Brasilia un reducido pero combativo grupo de partidarios de la presidenta Dilma Rousseff afirmó estar en "lucha" contra su destitución, aunque reconocieron que parece ser una batalla perdida.
A un costado del estadio mundialista Mané Garrincha se reunieron unos 200 manifestantes, reflejo de la fuerza que ha perdido el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula y Rousseff, uno de los actores más emblemáticos de la izquierda latinoamericana que hoy está en un momento complejo.
Este caluroso domingo participaron de un "acto contra el golpe" que, según ellos, orquestó la derecha para terminar con los más de 13 años del PT en el poder e instalar en su lugar a un gobierno "de las élites".
Llevaban banderas de movimientos sociales y políticos y muchos tenían estampado en sus camisetas el rostro de Rousseff de cuando era una joven guerrillera que combatía la dictadura militar (1964-85).
"íTodos mañana con mucho coraje a apoyar a Dilma!", proclamaban desde el escenario uno de los oradores de este acto en la víspera de que Rousseff presente en el Congreso su propio alegato ante los senadores que la acusan.
"No podemos permitir que se desconozcan las elecciones de 2014 cuando Dilma fue elegida", afirmó a la AFP Ricardo Machado, trabajador y sindicalista bancario de 55 años.
"Esto no significa que no tengamos críticas contra el PT o Dilma, pero el momento ahora es de lucha y de apoyo", insistió este hombre que viste una camiseta de un color rojo furioso.
En el recinto del estadio se había montado un campamento para recibir al menos a unos 2.500 manifestantes que debían comenzar a llegar a partir de la noche de este domingo, un número muy pequeño en comparación a movilizaciones anteriores.
Había banderas y carteles que proclaman "Dilma es nuestra presidenta" y "íFuera Temer!", dirigidos al ahora presidente interino Michel Temer, que asumió el poder el mayo cuando Rousseff fue suspendida de su cargo.
Las palabras que más sonaban entre los adherentes a Rousseff eran "golpe", "lucha" y "resistencia". Es lo que dijo Carolina Modesto, simpatizante "de toda una vida" del PT, quien asistió al acto junto a su madre.
"Todo este proceso ha sido de una violencia enorme contra la democracia y está muy bien construido. No sé si a esta altura podamos revertirlo, pero yo voy a estar apoyando hasta el final", comentó Carolina, asistente social de 38 años.
"Mañana será otro día"
La tarde del domingo, en la monumental Explanada de los Ministerios en el corazón de Brasilia, otro pequeño grupo de un centenar de personas se manifestó en favor de la mandataria.
Para este lunes se convocaron manifestaciones frente al Congreso en apoyo de Rousseff, que debe llegar al recinto hacia las 11H30 GMT para una sesión histórica. El objetivo es seguir la votación final que debe ocurrir entre martes y miércoles.
Primera mujer presidente de Brasil, Rousseff fue elegida en 2010 para suceder a su mentor político Luiz Inacio Lula da Silva, quien la acompañará este lunes en el Congreso junto a otros invitados.
Poco después de la reelección de Dilma al frente de Brasil, masivas protestas comenzaron a pedir su caída a la par que tomaba fuerza en el Congreso un movimiento para destituirla. El proceso ha tenido varios hitos desde diciembre, cuando se inició oficialmente, y hoy está en su fase final.
Muchos de los adherentes a Rousseff ya se ven en la oposición y creen que las cosas podrán revertirse.
El trabajador petrolero Simao Zanardi de 52 años es uno de ellos: "Si finalmente se consuma el golpe trataremos de reunir fuerzas para resistir".
Y también Carolina Modesto.
"La lucha sigue y siempre podemos pensar que mañana será otro día", dice y argumenta que la izquierda brasileña ahora tiene una oportunidad para mirarse a sí misma.
Brasilia | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.