Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 11 Noviembre 2015 - 1:00am

El clima lanza ultimátum

Los responsables de la ONU para el Cambio Climático creen posible un acuerdo para frenar el calentamiento.

AFP
Amundsen, un rompehielo de la guardia costera canadiense dedicado a la investigación, es un laboratorio móvil único, que cada año explora el Ártico y transporta a unos 40 científicos internacionales.
/ Foto: AFP
Publicidad

Si el hielo del Ártico se sigue derritiendo a la velocidad actual, agregará tal cantidad de agua dulce en el Atlántico Norte que con el tiempo podría alterar la formación de las piscinas de “aguas profundas” y corrientes que regulan la temperatura global, advierten expertos.

El oceanógrafo belga Roger François, jefe de una misión científica que integra 40 expertos a bordo del rompehielos “Amundsen” de la guardia costera de Canadá, estudia la historia del planeta a través de los secretos que esconden los océanos.

Sin querer ser alarmista, el paleoceanógrafo dijo que, en lo últimos dos millones de años, las temperaturas globales han subido y caído en ciclos de 100.000 años, en los cuales se forma una capa de hielo sobre la superficie del Ártico que luego se derrite rápidamente.

El último período de calentamiento ocurrió entre 20.000 y 15.000 años atrás y dio lugar a un incremento del nivel del mar de unos 130 metros. “Esta es realmente la tendencia con los deshielos en Groenlandia y la Antártida (...) La mayor diferencia con la actualidad es la escala de tiempo. Nunca antes el deshielo había sido tan rápido” , dijo.

Cada ciclo está marcado por un incremento del carbono en la atmósfera. En el último cambio climático, la tasa de dióxido de carbono en el aire aumentó de 180 partes por millón (PPM) a 280 PPM en 5.000 años.

Hasta la Revolución Industrial, el nivel se mantuvo en 280 PPM, pero desde entonces se disparó a más de 400 PPM en 2015, detalló.

“Si continuamos así, y eso es lo que parece que va a pasar, terminaremos al final del siglo con tasas que no hemos tenido desde los tiempos de los dinosaurios, en la Era Mesozoica”, con 1.000 PPM, señaló este profesor de la Universidad de Columbia Británica.

 “Retroalimentación”

El último deshielo estuvo seguido de un periodo de estabilidad climática más largo de lo habitual, que permitió florecer al homo sapiens. “Nuestra civilización, como la conocemos, es de hecho un resultado directo del cambio climático”, explicó el experto.

En el corazón de este clima ideal para los humanos hay profundas masas de agua, creadas en el Atlántico Norte, a lo largo de Groenlandia.

Circulando en los abismos de los océanos en un itinerario bien definido, estas aguas acumulan el dióxido de carbono que proviene de la atmósfera y constituyen “un importante mecanismo para transportar el calor del Ecuador hacia los polos”, dijo François. Pero, con el derretimiento del casquete polar y la dilución en el mar de los icebergs, que están hechos de agua dulce, “disminuye la salinidad y se vuelve más difícil la formación de masas profundas de agua”.

Acuerdo climático es posible, necesario y urgente: ONU

La responsable de la ONU para el Cambio Climático, Christiana Figueres, aseguró  en París que un acuerdo para contener el calentamiento global es “posible”, “necesario” y “urgente”, pese a “todos los desafíos”.

Los 60 ministros que participaron en una reunión de tres días, a menos de tres semanas de la cumbre de París sobre el clima, “reafirmaron que sigue siendo absolutamente posible alcanzar un acuerdo, a pesar de todos los desafíos que quedan por delante”, declaró Figueres.

“El acuerdo no solo es posible, sino también necesario”, porque “representa la única manera de responder a los riesgos del cambio climático”, prosiguió la responsable costarricense.

Los participantes en la reunión coincidieron igualmente en que un acuerdo es “urgente”, pues representa “la última oportunidad de invertir las emisiones” con efecto invernadero, subrayó Figueres junto a los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, y de Perú, Manuel Pulgar Vidal. Fabius destacó, igualmente, que en la reunión se lograron “avances”, pero que aún queda por delante un trabajo “considerable”.

“Hemos franqueado con la ‘preCop’ una etapa importante antes de la (COP de) París, pero estamos movilizados más que nunca y la tarea sigue siendo considerable”, afirmó.

Fabius estimó que los compromisos enviados por los 195 países que participarán en la cumbre son insuficientes para limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados respecto a la era preindustrial, pero que antes de la entrada en vigor en 2020 de ese eventual acuerdo habrá revisiones al alza” de los compromisos, que permitirán “colmar la brecha”.

Las últimas contribuciones permitirían evitar que el calentamiento global llegue a 4º, pero lejos aún del objetivo de la cumbre, de reducirlo a un máximo de 2º (las proyecciones estiman que con los compromisos actuales el aumento promedio de la temperatura del planeta sería de 2,7º).

“La tarea que queda por delante es considerable, pero el éxito es indispensable”, subrayó Fabius.

AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.