A pedido de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú.
Detienen a Keiko Fujimori

La líder del partido opositor peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, fue detenida este miércoles por orden del juez peruano Richard Concepción Carhuancho, a pedido de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú.
Imágenes del Canal N de televisión mostraron cómo Keiko fue detenida tras acudir al tribunal para ser interrogada en el marco de una investigación por presunto lavado de activos junto a su esposo, el norteamericano Mark Vito, quien no fue arrestado.
El juez Richard Concepción Carhuancho aceptó el pedido de la fiscalía y ordenó una "detención preliminar" durante diez días junto a otras 19 personas, entre ellas los exministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya y presuntos intermediarios en aportes de la constructora brasileña Odebrecht a la campaña electoral de Keiko.
La resolución judicial detalló que la decisión se tomó por la "evidencia grave (de) peligro de fuga de parte de Keiko Sofía Fujimori Higuchi porque ha constituido una organización criminal en el interior del partido político Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular)".
Agregó que esa presunta organización criminal "tenía entre sus fines obtener el poder político y, por consecuencia, tiene un nivel de influencia e interferencia en el Poder Legislativo y Poder Judicial".
La abogada de la política, Giuliana Loza, confirmó la detención de la líder opositora y dijo que se trata de "una resolución arbitraria y abusiva", porque su defendida había acudido al tribunal en "estricto cumplimiento" de las órdenes judiciales.
"Es una resolución que no tiene sustento alguno, sin argumento alguno", enfatizó en declaraciones al Canal N, antes de agregar que es "una medida sin fundamento" porque se basa en que Keiko es la líder del partido Fuerza Popular.
Dijo, además, que se están "cumpliendo con los trámites reglamentarios" de la orden de detención, que implica el traslado de Keiko al local de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional, en el centro histórico de Lima.
Keiko y Vito son investigados por lavado de activos por los aportes económicos recibidos a sus campañas electorales de 2011 y 2016, que incluyen ingresos por supuestos cócteles y financiación irregular por parte de Odebrecht.
Tanto Marcelo Odebrecht como su exrepresentante en Perú Jorge Barata han señalado a fiscales peruanos que la constructora dio aportes económicos a la campaña de Keiko, quien negó reiteradamente haber recibido ese dinero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.