Formulario de búsqueda

-
Sábado, 19 Septiembre 2015 - 5:15pm

Chilenos enfrentan daños y réplicas a tres días del fuerte terremoto

13 muertos y cuatro desaparecidos. Las autoridades registran 300 réplicas del movimiento telúrico.

AFP
El sismo que sacudió el norte y centro del país fue 8,3 grados, también generó un tsunami.
/ Foto: AFP
Publicidad

Tres días después de la catástrofe, los chilenos hacen frente a los daños provocados por el fuerte terremoto de 8,3 grados y tsunami que golpearon el norte y centro del país, dejando 13 muertos y cuatro desaparecidos, y cuyas réplicas superaban las 300.

Armados de picos y palas, centenares de chilenos levantaban cerros de escombros durante el sábado, en la zona cercana al borde costero del puerto de Coquimbo, la ciudad más golpeada por el terremoto y posterior tsunami, el sexto más poderoso ocurrido en Chile, el país más sísmico del mundo.

"En cinco días deberíamos tener la zona libre de escombros", declaró Jorge Burgos, ministro del Interior, tras realizar en esta jornada una inspección en Coquimbo.

Donde alguna vez hubo cemento, locales comerciales y viviendas, hoy sólo quedan restos de infraestructuras, barro, fierros y pequeños lagos dejados por el mar que arrastró botes de pesca, camiones y vehículos y se metió más de 100 metros por las calles de Coquimbo, región en la que se registró el epicentro del terremoto, a más de 260 km al norte de Santiago.

Cerca de una decena de otros pequeños pueblos costeros también realizaban las tareas de levantamiento, con la colaboración de equipos de emergencia y bajo resguardo militar, luego de que la región fuera declarada en emergencia por la presidenta Michelle Bachelet, quien ha visitado durante dos días seguidos la zona de la catástrofe.

La cifra de muertos se ha mantenido en 13, mientras que los desaparecidos bajaron a cuatro y los damnificados alcanzaron las 3.494 personas, "la mayoría de ellos en Coquimbo", informó Mahmud Aleuy, viceministro del Interior, en el primer reporte del sábado sobre la catástrofe, entregado en Santiago.

En tanto, 260 casas han sido destruidas y más de 7.300 familias aún continuaban sin suministro de energía eléctrica.

El terremoto ocurre cuando los chilenos festejan las fiestas patrias, cuyas celebraciones oficiales han sido más acotadas ante la emergencia.

El gobierno chileno aún no ha cuantificado el costo de los daños producidos por este terremoto, pero las autoridades ya han adelantado que será acotado en comparación a las pérdidas por 30.000 millones de dólares que  provocó el gran sismo de 8,8 grados que azotó el centro de Chile en 2010 y que dejó más de 500 muertos.
       
Daños mínimos
   
Los daños dejados por el terremoto han sido calificados de "mínimos" por la ONU, que ha felicitado la capacidad de los chilenos por haber soportado tamaña catástrofe gracias a un operativo de emergencia y evacuación bien aprendido por sus habitantes y que otros países ya han pedido conocer.

"Les cuesta a muchos creer (a otros países) que con un terremoto de ocho punto y pico grados, que una ciudad de cinco millones como es Santiago no se haya caído ningún edificio, eso no es normal", dijo Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de ONU en Chile.

Molpeceres destacó la inversión realizada por el estado chileno en infraestructura, capacitación y planes de emergencia y el orden que ha tenido la población en localidades costeras que efectuó una evacuación sin problemas tras la alerta de tsunami lanzada minutos después de ocurrido el terremoto, el miércoles.

Más de un millón de personas fueron evacuadas tras el terremoto, pero la mayoría de ellas retornaron sin problemas a sus hogares horas después.

"Chile tiene mucho que ofrecer al resto del mundo que ve a Chile como un ejemplo de cómo hacer las cosas bien en esto de enfrentar los desastres naturales, ya he recibido varias solicitudes de varios países que quieren saber cuál es la receta", afirmó Molpeceres.

En tanto, Unicef enviará un grupo de especialistas para atender a los niños afectados por el terremoto en Coquimbo.
       
Réplicas continúan
       
El terremoto no sólo dejó destrucción a su paso sino también mantiene alerta a la población chilena que a tres días de ocurrido, sigue durmiendo a medias debido a las réplicas que se han repetido, muchas de ellas de fuerte intensidad.

"Desde el día del terremoto hasta este momento hemos tenido 301 réplicas, de las cuales 59 han sido perceptibles por la ciudadanía", explicó el viceministro Aleuy.

A las 09H52 (12H52 GMT) de este sábado, se produjo una réplica de 6,3 grados, la más potente de las últimas horas y que causó temor entre la población.

"Se movió un poco, me fijé inmediatamente en una lámpara en el techo que se movía, pero no me dio miedo, ya estoy acostumbrada. En la noche hubo otras dos réplicas que me despertaron", dijo a la AFP, Laura Méndez, quien vive en un cuarto piso en un edificio del centro de Santiago.

La réplica más fuerte que se ha sentido hasta el momento alcanzó los 7,6 grados Richter y se registró cuatro horas después del terremoto.

Santiago | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.