Cada latinoamericano bota anualmente 223 kilos de comida, según el ente de la ONU.
América Latina desperdicia hasta 348.000 toneladas de alimentos por día: FAO
![Según la FAO, 36 millones de personas en la región podrían cubrir sus necesidades sólo con los alimentos perdidos en los puntos de venta directa a consumidores. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/30/imagen/comida.jpg)
América Latina desperdicia hasta 348.000 toneladas de alimentos por día, con las que podría alimentar al 37% de quienes sufren hambre a nivel mundial, alertó este miércoles la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
Cada habitante de la región tira al año 223 kilos de alimentos, para totalizar una pérdida total anual de 127 millones de toneladas de alimentos en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, la pérdida alcanza a 1.300 millones de toneladas al año, casi un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano.
"Estos alimentos serían suficientes para satisfacer las necesidades alimenticias de 300 millones de personas, el 37% de todas las personas que sufren hambre a nivel global", dijo la FAO, que tiene su sede regional en Santiago, en su tercer boletín "Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe".
Según la FAO, 36 millones de personas en la región podrían cubrir sus necesidades calóricas sólo con los alimentos perdidos en los puntos de venta directa a consumidores- poco más que la población de Perú y más que todas las personas que sufren hambre en la región.
La mayor pérdida de alimentos en América Latina (55%) corresponde a frutas y hortalizas, seguida de raíces y tubérculos, pescados y mariscos (33%), cereales (25%) y legumbres, carnes y lácteos, con un 20%.
La región debía reducir a la mitad la cifra de desperdicios en los próximos catorce años si quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, En 2015, los gobiernos establecieron una red de expertos para la creación de una estrategia regional para la reducción de los desperdicios.
En Costa Rica y República Dominicana ya se crearon comités nacionales dedicados al tema, mientras que en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, San Vicente y las Granadinas y Uruguay se discuten iniciativas similares.
En Argentina, el Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos estimó que se desaprovechan 16 millones de toneladas de alimentos, un 12,5% de la producción nacional agroalimentaria. Más del 40% del volumen desaprovechado corresponde a productos hortícolas y frutícolas.
Santiago | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.