Formulario de búsqueda

-
Viernes, 21 Agosto 2015 - 2:00am

El miedo los espantó y llegaron a La Playa de Belén

Unos 250 campesinos llegaron al coliseo huyendo de los riesgos que corren por el operativo en contra de Megateo.

Edinsson Figueroa
Cerca de 250 campesinos han llegado a buscar refugio en el casco urbano de La Playa de Belén.
/ Foto: Edinsson Figueroa
Publicidad

Ni el inclemente sol, ni lo lejos que viven, les ha impedido a cerca de 250 campesinos buscar un refugio en el casco urbano de La Playa de Belén.

El miedo y la incertidumbre son más fuertes y les da el valor para abandonar sus fincas a merced de lo que pueda pasar, pues saben que con el operativo que hoy le tiene el Gobierno ha Víctor Ramón Navarro Serrano, alias Megateo, todo es incierto.

Lo que menos le interesa es dormir en el piso o sobre una espuma que sirve de colchoneta, para ellos la vida y sus familias son más importantes.

El recién construido coliseo de La Playa de Belén sirve de punto de encuentro para estos labriegos que huyen de la confrontación iniciada la mañana del domingo, cuando se dio la arremetida contra el que es considerado el ‘Pablo Escobar’ del nororiente colombiano: Megateo.

Hasta ayer, al cierre de esta edición, habían llegado 250 habitantes provenientes de las veredas y corregimientos Mesa Rica, Aguadas, El Guayabón, La Vega de San Antonio, Rebento, La Lejía, Cumaná, El Llano, Guamal, Carrizal, Pozón y Aposentos Alto, todos ubicados entre Hacarí, La Playa y Ábrego.

Aleider Contreras, líder de Ascamcat, aseguró que el desplazamiento que se está dando es a causa del operativo porque los ametrallamientos y bombardeos han causado un incendio que ha acabado con cerca de 700 hectáreas, entre vegetación virgen y cultivos de pancoger.

“Ese incendio está acabando con las fuente de agua, la comunidad ya no tiene de dónde abastacerse de este líquido, por eso les tocó desplazarse”, señaló.

Este campesino, al igual que muchos de los que hoy están en el coliseo de La Playa, no se opone a las acciones del Gobierno, pero no comparte que ellos terminen siendo las víctimas de esos operativos.

Jesús Evelio Acosta, líder comunal de la vereda Mesa Rica, Hacarí, indicó que desde el domingo quedaron sin agua.

“Nosotros traemos el agua en mangueras y el incendio acabó con ellas; esa situación se suma a los dos años de sequía que llevamos. Los campesinos siempre llevamos la peor parte. Solo le pedimos al Gobierno que nos ayude, que se dé cuenta que acá la pobreza es muy grande. Nosotros cultivamos cebolla, frijol y tomate”, sostuvo Acosta.

Ley del silencio

Pese a que los campesinos son víctimas del operativo que hay contra Megateo, porque según las autoridades, él está en esa zona, ellos guardan silencio cuando se les pregunta si es cierto eso que dicen.

Como si todos se hubiesen puesto de acuerdo, indican que en el campo y en la ciudad hay grupos armados ilegales y que nunca lo han visto.

Solo uno, entre tantos labriegos, afirmó que El Mono, como lo conocen en la zona, es muy bondadoso y que en esta región es más lo bueno que hace, que lo malo y por eso lo aceptan entre ellos.

A la espera

La preocupación es tan grande que los campesinos están esperando una pronta solución a la quema que hay, y si no, “nos iremos a un paro”, sostuvo uno de ellos.

Los alcaldes y personeros de Ábrego, Hacarí y La Playa se reunieron con una comisión de la Defensoría del Pueblo y Gobernación para analizar lo que está pasando. Quedaron en ir con miembros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) a verificar esa situación y buscar una solución.

“Ya quedamos de sobrevolar la zona y con helicópteros cargados con agua vamos a apagar el incendio; además, vamos a ver cómo hacemos para que ellos tengan otra vez acceso a este preciado líquido”, aseguró Diógenes Quintero, personero de Hacarí.

Fabián Contreras, líder de Ascamcat, sostuvo que la comisión se comprometió a iniciar el apagado del incendio hoy a las 6 de la mañana.

“A las 10:00 de la mañana nos reuniremos para analizar la problemática de la pérdida de mangueras y cultivos para saber cómo el Gobierno nos va a ayudar. Si no cumplen con lo acordado miraremos a ver qué vamos a hacer”, agregó.

Los campesinos también se quejaron de que los policías y militares que permanecen en la zona han invadido sus casas, poniendo en peligro sus vidas.

En Cúcuta

El general Emiro José Barrios Jiménez, comandante de la División de Asalto Aéreo del Ejército, y el general Jorge Enrique Rodríguez Peralta, director de la Dijín de la Policía, citaron ayer a las 4:00 de la tarde una rueda de prensa para entregar detalles sobre la operación lanzada contra Megateo, pero esta fue cancelada.

Los oficiales argumentaron que las condiciones climáticas impidieron el traslado aéreo desde la zona de los combates del personal militar con las imágenes y el material a entregar a los medios de comunicación.

El general Barrios Jiménez aseguró que los incendios se registraron en las partes altas de la montaña, pero que desde hace dos días el fuego se había extinguido.

Sin embargo, aceptó que se habían quemado las mangueras por donde el campesinado transporta el agua a sus fincas y que corresponderá a las secretarías de Gobierno y a Corponor brindar el apoyo a las comunidades afectadas.

La rueda de prensa fue reprogramada para hoy a las 8:30 a.m.

Cristian Herrera

cristian.herrera@laopinion.com.co

Periodista judicial e investigativo. Trabaja en Q'hubo y La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.