Con los ojos vendados, los jugadores de las selecciones deberán, en 40 minutos, vencer en partidos que se juegan con una pelota llena de cascabeles.
Un mundial de fútbol para ciegos

A pocos días de la Copa del Mundo en Rusia, el Mundial de Fútbol para ciegos arranca a partir de este jueves en España, donde la “Roja” espera alzarse con el título a costa de los favoritos de Brasil.
Esta séptima edición del Mundial para ciegos, en el que participan por primera vez 16 equipos nacionales (incluida la Selección Colombia), se disputará hasta el 17 de junio en las instalaciones de un colegio privado en Madrid.
Deporte paralímpico desde 2004, el fútbol para invidentes, que enfrenta a dos equipos de cinco jugadores, se practica en unos 85 países, según la Federación Internacional de Deportes para Ciegos.
Los jugadores en el campo, con los ojos vendados y sirviéndose de la audición, corren detrás de un balón relleno de cascabeles, ayudados por las indicaciones del portero, el entrenador y un asistente, los tres videntes.
Favoritos conocidos
Durante los encuentros de 40 minutos, los espectadores deben guardar riguroso silencio.
El país anfitrión se enfrentará a Tailandia en el juego inaugural, hoy a las 11:00 a.m. (hora de Colombia). La final será el 17 de junio a las 5:00 a.m.
Los favoritos al título no difieren demasiado de los que participan en el Mundial en Rusia: Brasil, ganador de las últimas dos copas, Argentina y España.
La “Seleção”, encabezada por la estrella de 29 años Jeferson da Conceição Gonçalves, Jefinho, se ha impuesto en cuatro de los seis mundiales, además de ostentar todos los títulos paralímpicos de la historia.
“Creo que Brasil llega muy fuerte, nuestro equipo está muy bien preparado”, declaró Jefinho a finales de mayo a una cadena especializada.
Liderada por su capitán Silvio Velo, el “Messi del fútbol para ciegos” de 47 años, Argentina pretende imponerse sobre Brasil para conseguir su tercer título mundial.
“Es mi séptima Copa del Mundo y la verdad que me encantaría poder llevármela y lo mismo le pasa al equipo. Sabemos la calidad que tiene Brasil dentro del campo y una final contra ellos sería especial”, declaró a AFP el veterano de los “Murciélagos”, sobrenombre de los argentinos. Y España, dos veces subcampeón, sueña con coronarse por primera vez, además en casa.
Seis naciones participan por primera vez en esta competición: Costa Rica -primer representante de América Central-, México, Rusia, Tailandia y Mali; mientras que Colombia repite y espera hacer un papel destacado partiendo de un grupo en el que tendrá que enfrentar a Argentina como favorita.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.