Gobierno boliviano adelanta procesos administrativos y judiciales.
Empresa y piloto son "responsables" del accidente de LaMia

La empresa y el piloto del avión LaMia que se estrelló con 77 personas a bordo a fines de noviembre en Medellín (Colombia) fueron hallados "responsables directos" del siniestro, según un informe oficial del gobierno boliviano conocido este martes.
"La conclusión es contundente, la responsabilidad directa de toda esta eventualidad recae sobre el piloto y sobre la empresa", dijo el ministro de Obras Públicas y Servicios, Milton Claros, en conferencia de prensa.
Además, la investigación estableció que Celia Castedo, la funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) que autorizó el vuelo a pesar de las irregularidades, "lamentablemente incumplió sus deberes y eso también amerita una sanción".
En el accidente, que se produjo el 29 de noviembre en Colombia, murieron 71 de las 77 personas que iban a bordo, entre ellas el piloto y jugadores y directivos del club Chapecoense de Brasil, así como periodistas.
"El asunto de fondo es, sin embargo, el plan de vuelo en el cual la autonomía de la aeronave era de 4 horas con 20 minutos y el tiempo de vuelo eran 4 horas con 20 minutos", resaltó Claros.
A raíz de estas irregularidades, "nosotros hemos iniciado los procesos administrativos y adicionalmente procesos penales a esta señora por este suceso trágico" y se ha ampliado a los directores de AASANA y de DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil)", apuntó.
Claros hizo notar que esta investigación está al margen de la que llevan los fiscales de una comisión tripartita de Bolivia, Brasil y Colombia.
Según los pactos, acuerdos y normas internacionales, "los responsables en el tema de combustible y la información que emita son el piloto y la empresa", insistió.
Respecto a Castedo, que se refugió en Brasil alegando inseguridad judicial, Claros le endilgó "responsabilidad directa" porque un vuelo "no puede ser autorizado para poder volar si tiene una observación", además que informó a sus superiores de la situación por e-mail un día después del accidente.
Hace días, Omar Durán, abogado de los familiares del copiloto del LaMia, Fernando Goytia -fallecido también en el accidente- declaró que "hemos podido evidenciar que el piloto Miguel Quiroga no cumplía con la cantidad de horas de vuelo que se establecen" en los reglamentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.