El club brasileño viajaba a Medellín para enfrentar al Nacional en la final de la Copa Sudamericana.
Avión con equipo de Chapecoense se estrella en Colombia: 76 muertos
![El piloto de la aeronave se declaró en emergencia "por fallas eléctricas" a las 10:000 de la noche. Aeronáutica Civil](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/29/imagen/avion.jpg)
Un total de 76 personas murieron y cinco fueron rescatadas con vida tras estrellarse cerca de Medellín la noche del lunes el avión que trasladaba al equipo brasileño del Chapecoense, que tenía que disputar el miércoles la final de la Copa Sudamericana ante el colombiano Atlético Nacional.
"Se pudieron rescatar seis personas con vida pero una de ellas falleció en el traslado al hospital. El resto lamentablemente murió", dijo a los periodistas el Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, José Gerardo Acevedo. En un principio se habían contabilizado seis sobrevivientes pero uno de ellos murió durante el traslado al centro médico.
Los supervivientes son los jugadores del Chapecoense Alan Ruschel, Marcos Danilo Padilha y Jacson Ragnar Follmann, así como una azafata y un periodista.
El modesto Chapecoense había sorprendido al fútbol regional al llegar a la final de la Sudamericana por primera vez en su historia tras eliminar en semifinales al poderoso San Lorenzo de Argentina.
La aeronave chárter transportaba a nueve tripulantes y 72 pasajeros, entre ellos los futbolistas del club brasileño, directivos del equipo y periodistas. Venía proveniente de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde hizo escala tras partir de Brasil.
El avión de matrícula boliviana CP2933 de la empresa Lamia se declaró en emergencia "por fallas eléctricas" a las 10:000 de la noche, a unos 50 kilómetros de Medellín.
Las labores de rescate se suspendieron la madrugada del martes debido a las condiciones climatológicas "en una zona montañosa de muy difícil acceso", a 3.300 metros sobre el nivel del mar, y se retomarán a partir de las 6:00 am, hora local.
Para llegar a esa colina, los rescatistas deben recorrer más de media hora a pie con las camillas.
El siniestro ocurrió en Cerro Gordo, entre los municipios de La Ceja y La Unión, en el departamento de Antioquia (noroeste), informó el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que sirve a Medellín, en un comunicado.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) movilizó a alrededor de 150 operativos de los equipos de socorro y activó su red hospitalaria.
Primero hubo una declaración de emergencia y unos minutos más tarde se registró el accidente, dijo a la AFP un portavoz de la Aeronáutica Civil.
Nueve futbolistas del Chapecoense no viajaron a Colombia por decisión técnica y se quedaron en Brasil: Rafael Lima, Nenem, Demerson, Marcelo Boeck, Andrei, Hyoran, Alejandro Martinuccio (argentino), Moisés y Nivaldo.
Hace dos semanas, en ese mismo avión había viajado la selección argentina con Lionel Messi a bordo desde Buenos Aires hasta San Juan (oeste) para jugar el partido contra Colombia por la clasificatoria sudamericana a Rusia-2018.
Milagro sudamericano
La Conmebol anunció que debido al accidente se suspendió oficialmente la final de la Copa Sudamericana y además el Congreso del organismo del fútbol sudamericano que debía sesionar este miércoles en Montevideo.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, viajó de inmediato a Medellín, añadió el comunicado.
Por su parte, Atlético Nacional se solidarizó con el cuadro rival. "Nacional lamenta profundamente y se solidariza con @chapecoensereal por el accidente ocurrido y espera información de las autoridades", escribió en su cuenta en Twitter.
"Estamos en el lugar, respetando la operación de los organismos de rescate y tratando de enterarnos para saber con qué podemos ayudar", afirmó el presidente del club, Juan Carlos de la Cuesta, a Blu Radio.
La clasificación a la final la semana pasada revolucionó a esa pequeña ciudad de unos 200.000 habitantes, ubicada en el estado de Santa Catarina.
Chapecoense llegó a esa instancia tras eliminar por penales al argentino Independiente. Antes había dejado atrás al Junior de Barranquilla.
El 'Verdao del oeste' estuvo a punto de desaparecer hace una década. Al borde de la bancarrota, la existencia del club de Chapecó, en el lejano interior de la sureña Santa Catarina, parecía inviable.
Pero este club con 43 años, vio la luz en 2009, cuando consiguió clasificarse para la cuarta división y ahí comenzó un despegue que, siete años después, lo había convertido en la revelación sudamericana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.