El gobernador tachirense aclaró que pidió 10 nuevas estaciones internacionales, pero solo aprobaron cinco, que venden combustible a Bs. 83 y 50.
Tenemos un buen vecino al que hay que venderle gasolina: Vielma Mora

“Tenemos un buen vecinoal que hay que venderle gasolina a como dé lugar“, así lo expresó el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en indirecta mención al incremento en el número de estaciones de servicio internacionalesque han sido puestas en funcionamiento en la zona de frontera y que benefician principalmente a los conductores colombianos.
Aunque inicialmente se habló de 12 nuevas “bombas Safec”, como se les llama a estos expendios que se rigen por precios internacionales para el combustible, hasta el momento sólo cinco han entrado en funcionamiento, lo que ha sido suficiente para que buena parte de los conductores que antes surtían en la zona de frontera hayan migrado hacia San Cristóbal y otras ciudades vecinas en busca del combustible regulado, colapsando la prestación del servicio.
Vielma Mora aclaró que “aunque el petitorio para el estado Táchira era de 10 estaciones Safec adicionales a las dos que ya estaban en funcionamiento, el gobierno nacional solo aprobó cinco, hay unas que son a 83 y otras a 50 bolívares, con la novedad que ahora el gasoil es también a 50 bolívares por litro”.
Al referirse a las coordinaciones que ha venido haciendo con las autoridades del Ejecutivo central para restablecer los niveles de abastecimiento, tras las largas colas que colapsaron la entidad la pasada semana, el mandatario refirió que en horas de la noche del domingo se trasladó hasta la población de El Vigía para inspeccionar el llenado de los vehículos.
Más combustible
“Comprobamos que llegaron 69 gandolas a las 12 de la noche y otras 15 hasta las 5:00 de la mañana”, afirmó Vielma. En este sentido fue enfático al señalar que “vamos a inyectarle más combustible al Táchira, seguimos la exportación legal a 83 bolívares; Colombia está tranquila con ello”.
Hizo mención a que las largas colas que se evidenciaron en la entidad obedecen a un incremento en la demanda. “Aquí seguimos, dando la gasolina poco a poco, hay mucha demanda, subió la gasolina en Colombia, tenemos un buen vecino que hay que venderle gasolina a como dé lugar”.
Agregó que el Ministro Haiman El Troudi ordenó enviar 20 cisternas adicionales, para completar el suministro de combustible para la entidad y de esta manera satisfascer la demanda.
Voces disidentes
Por su parte, algunos analistas señalan que el aumento en el número de estaciones Safec en la frontera, se contradice con la política de guerra al contrabando que ha mantenido y consolidado durante los últimos meses el gobierno venezolano y que por el contrario, al no establecer limitaciones en la compra del producto, facilita a los contrabandistas movilizar mayores volúmenes de combustible, pues al precio internacional, aún permite un amplio margen de ganancia al ser comercializado en Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.