Formulario de búsqueda

-
Martes, 13 Octubre 2015 - 2:27pm

Siguen las largas colas para cruzar la frontera

Muchos ciudadanos buscan pasar a Colombia para acceder a tratamientos médicos o fármacos que no hay en Venezuela.

Eilyn Cardozo
Interminable parece la espera de ciudadanos en cercanías a la aduana, en San Antonio del Táchira, para pasar a Colombia.
/ Foto: Eilyn Cardozo
Publicidad

Cruzar la frontera desde Venezuela hacia Colombia continúa siendo una necesidad para miles de personas. Evidencia de ello son las interminables colas que se forman, no sólo en el punto de control donde los militares aprueban o no el paso, sino en las taquillas de hospitales y oficinas de gobierno en donde se realizan los trámites para obtener los documentos exigidos por las autoridades venezolanas.

Este martes, luego de un fin de semana largo por el festivo del 12 de octubre, una gran cantidad de ciudadanos aguardaba desde tempranas horas de la madrugada a las afueras del hospital de San Antonio para presentar los recaudos exigidos y tramitar el paso humanitario por requerimientos de salud o para adquirir en Colombia las medicinas especializadas que no se consiguen en el vecino país.

Mientras tanto, la fila en la Avenida Venezuela, de quienes ya tenían todo listo y esperaban para pasar, se extendía por varias cuadras. Cientos esperaban allí, bajo un sol abrasador, su turno para que las autoridades les permitieran atravesar la línea fronteriza binacional.

Pero vale la pena preguntarse, ¿por qué tanta gente necesita pasar la frontera?¿porqué es tan importante?

En Venezuela, y particularmente en el estado Táchira, la escasez de medicamentos es cercana al 70%, según cifras del Colegio de Farmaceutas; también es cierto que en la entidad la atención médica se ve comprometida por la carencia de insumos; pero, ¿están realmente enfermos todos los que solicitan permiso pasar? ¿hay detrás de ello alguna otra motivación?

Para las autoridades, muchos podrían ser “bachaqueros” que intentan continuar sus actividades ilícitas, y como muestra de ello presentan casos de estudiantes que han sido descubiertos transportando en sus morrales escolares, alimentos regulados; o el caso de personas que haciéndose pasar por enfermos, intentaron pasar fajos de billetes venezolanos pegados a sus cuerpos, como si de alijos de droga se tratara.

Para el ciudadano común, sin embargo, se trata de una simple práctica de supervivencia, porque ir de uno a otro lado significa para muchos habitantes de San Antonio y Ureña, la posibilidad de generar oportunidades de negocios, ingresos para la manutención de sus familias, y, por ende, la sobrevivencia en una ciudad de frontera agobiada cada día más por la paralización casi total del sector industrial, la abrupta caída del comercio y la pérdida de centenares de empleos.

Es quizás por ello, que son miles los cada día forman largas filas para cruzar la frontera por el puente; ello sin contar que otro número casi igual, prefiere saltarse las formalidades burocráticas y arriesgarse a pasar por las trochas, pese a los peligros que ello conlleva.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.