Avanza la definición de los nuevos controles migratorios entre Colombia y Venezuela.
Proponen instalar lectores de pasaportes y huellas dactilares con reapertura de frontera
![Autoridades migratorias de ambos se reunieron en San Antonio del Táchira. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/22/imagen/reunion.jpg)
Funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), de Venezuela, y de Migración Colombia sostuvieron un encuentro para debatir sobre los controles que implementaras con la reapertura de la frontera entre ambos países, cerrada el 19 de agosto de 2015 por el presidente Nicolás Maduro.
Así lo confirmó Christian Krüger Sarmiento, director de Migración Colombia, quien expresó que “las conclusiones logradas son el fruto del esfuerzo concertado por las autoridades migratorias tanto de Colombia como de Venezuela y las propuestas aquí emanadas serán expuestas, en el caso nuestro, a la Cancillería, que viene liderando todo el proceso de apertura”.
Según expresó, se ha solicitado la apertura de la frontera en:
* Norte de Santander: Puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, y Puente Unión, en Puerto Santander.
* Arauca: Puente José Antonio Páez.
* Vichada: Puerto Carreño
* Guajira: Paraguachón.
Krüger expresó que “frente a las afirmaciones de que un gran número de venezolanos se quedó en nuestro país tras la última apertura de frontera, les puedo asegurar que nuestros registros muestran que la cifra es mucho menor a la expresada”, y enfatizó que se seguirán realizando verificaciones para que todos los ciudadanos extranjeros tengan definida su condición migratoria.
Compromisos venezolanos
Por su parte, el director General del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, manifestó que se incrementarán los puntos en los pasos fronterizos, y propuso instalar lectores de pasaportes y huellas dactilares, para garantizar mayor seguridad al identificar a las personas que transitan por los puntos migratorios.
Luego de una inspección en la frontera con Colombia por los puentes internacionales de San Antonio, Tienditas y Ureña, Dugarte precisó que la tecnología para la seguridad en los límites con Colombia es esencial.
El funcionario señaló que adecuarán el cruce fronterizo de San Antonio del Táchira. “Actualmente hay cuatro puestos de atención de control migratorio y estamos trabajando para que sean diez de entrada y otros diez de salida, de manera de darle mayor celeridad al paso y control que hacemos diariamente”.
Se espera que hoy se efectúe otra reunión, en Cúcuta, con el director de Migración colombiano, para establecer los dispositivos de control del paso fronterizo.
Igualmente, precisó que los mecanismos definitivos serán ratificados por los presidentes de ambos países.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.