Enfatizó que la crisis humanitaria por el cierre fronterizo fue “convertida en una oportunidad”.
No podemos vivir en función al capricho de las autoridades venezolanas: Santos

El presidente Juan Manuel Santos con su gobierno en pleno presentó este sábado un balance completo sobre la forma como se ha enfrentado la crisis humanitaria que se generó desde Venezuela, tras el regreso masivo a Colombia de más de 22.000 connacionales que vivían en ese país.
Tras ir pidiendo un informe completo de los compromisos asumidos en todos los frentes, Santos manifestó que “no podemos vivir en función al capricho diario de las autoridades venezolanas”.
“Convertimos esta crisis en oportunidad. Los colombianos que llegaron por la frontera comenzaron una nueva vida". Resaltó además que “como una de las medidas integramos familias con los permisos de residencia”.
También recordó que durante la crisis se expidieron 10 decretos para los 40 municipios que están en la frontera y que vivieron la crisis, medidas con las que se “debe fortalecer la fronteras en función a las necesidades de los colombianos”.
Recordó que la emergencia se superó en 58 días ininterrumpidos.
En concreto se informó que llegaron 22.252 personas quienes fueron incluidas en el Registro Único de Damnificados de ellos, al menos 1.600 fueron deportados por Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Vichada.
Según se explicó, actualmente solo hay un albergue en el que hasta el 15 de octubre había 330 personas. Y en total los lugares adecuados para recibir a estas personas llegaron a beneficiar a 6.129 personas.
En cuanto a la recuperación de los enseres se realizaron 222 trasladodos que beneficiaron a 308 familias.
Problemas con el corredor humanitario
De acuerdo con la canciller María Angel Holguín, más de 600 familias pidieron la reunificación, casos que ya han sido atendidos y reportó que en el caso de nacionalizaciones. Además, se han expedido más de 210 cédulas para venezolanos que han pedido el documento para poder seguir con su familia y vivir tranquilos en Colombia.
Reconoció que aún hay problemas, casi a diario, con el corredor estudiantil que se usa para permitir que los niños puedan ir a sus colegios, pero que cerca de 2.500 niños llegan del vecino país a Colombia mientras que solo 45 van a Venezuela.
"Cerca de 3.600 están recibiendo subsidios de arriendo del gobierno por los primeros meses. (...) 1.259 personas han sido ubicadas laboralmente. Se vacunaron unas 4.500 personas y se expidieron más de 500 libretas militares. ¡A nuestros compatriotas les hemos cumplido!", agregó Santos.
La canciller Holguín además sostuvo que “debemos aprovechar la oportunidad para independizarnos de Venezuela”. Explicó que el Gobierno ha actuando junto en todos los frentes y pensando en las necesidades del país.
A su turno el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó que la frontera con Venezuela de lado de Colombia es mucho más segura.
“No tengo duda alguna en afirmar que hoy, luego de dos meses, tenemos una frontera más segura”, agregó Villegas quien además dio a conocer un balance de lo hecho durante los dos meses que cumple el cierre de frontera con Venezuela. En ese sentido señaló que el homicidio en el año ha caído 20 por ciento y un 10 por ciento adicional en los últimos dos meses.
“Eso quiere decir que en el año hemos podido salvar 88 vidas. Todos los indicadores están a la baja en los últimos dos meses: homicidios colectivos no se han presentado, las lesiones personales cayeron 39 por ciento, el hurto a personas descendió 19 por ciento, el hurto a automotores cayó 70 por ciento y solo ha habido una acción subversiva”, manifestó el ministro de Defensa.
Sobre el contrabando Villegas afirmó que solo en los últimos seis días se han aprehendido mercancías avaluadas en 9.000 millones de pesos, han sido capturadas 134 personas en flagrancia (30 de ellas venezolanas) y se han inmovilizado 142 vehículos, 97 de ellos con placas del vecino país.
“Hemos tomado control de 145 pasos fronterizos, 100 más de los contemplados en el compromiso que asumimos en la reunión de cancilleres hace más de un mes en Cartagena; 30 han sido cerrados físicamente y el resto controlados por la Fuerza Pública”, agregó el ministro e hizo referencia a la nueva época de cooperación con el Ministerio de Defensa de Venezuela.
Explicó que se han venido realizando reuniones entre los ministerios y se espera que las autoridades fronterizas se reúnan el próximo 27 de octubre en Arauca y de nuevo el tres de noviembre en Puerto Carreño.
De la misma manera señaló que se hará una reunión para revisar las operaciones de las dos Fuerzas Aéreas el 19 y 20 en Bogotá y así prevenir futuros incidentes.
Nuevas medidas
Durante el consejo también se anunció el aumento del cupo de combustibles a dos millones de galones, así como el centro de acopio de alimentos con capacidad para 50 toneladas en La Guajira.
De los ‘pimpineros’ dijo el presidente Juan Manuel Santos: "ya tenemos 2.200 censados, creamos un programa de microfranquicia para el cual destinamos $7.500 millones".
Sobre el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza el Primer Mandatario aseguró que "en municipios fronterizos, estamos atendiendo con la Red Unidos casi 48.500 familias y en el 2016 llegaremos casi a 65 mil familias.
Arauca | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.