Autoridades locales y regionales acompañaron a centenares de ciudadanos desde Villa Antigua hasta el puente internacional.
Marcha en Villa del Rosario promovió la dignidad de los colombianos

Unas mil personas asistieron a la marcha por la dignidad y el respeto de los colombianos, promovida por la Academia de Historia de Norte de Santander.
La manifestación, que empezó en Villa Antigua y se dirigió hasta el puente internacional Simón Bolívar, fue acompañada por las autoridades locales, la iglesia católica y otras instituciones.
Según el presidente de la Academia de Historia de Norte de Santander, Iván Vila Casado, por este paso fronterizo, hoy clausurado, cruzó Simón Bolívar en la Campaña Admirable, para llegar a Caracas y liberar a Venezuela.
“Siempre tuvimos el apoyo de los venezolanos en la lucha por la independencia colombiana, siempre ha habido una permanente y cordial interrelación entre colombianos y venezolanos, entre nortesantandereanos y tachirenses, todos tenemos familiares y amigos aquí y allá, y esta es una situación que no se puede romper de un momento a otro”, expresó el historiador.
Sobre los antecedentes de confrontación entre ambas naciones, dijo que siempre han ocurrido tensiones y discusiones, pero nunca se había llegado a una situación tan grave como la persecución de colombianos.
Vila dijo que no quiere ser quien escriba el libro negro de la historia de los dos países: “jamás quisiera registrar un enfrentamiento bélico, porque no está en la cabeza de nadie”, declaró.
Los historiadores hablan de que las dos naciones siempre han sido unidas, no solo por la lengua o la historia, sino porque son hijos de un mismo libertador.
La marcha la encabezaron el gobernador, Edgar Díaz; el obispo católico Víctor Manuel Ochoa, y la consejera presidencial para la equidad de la mujer, Marta Ordoñez.
Este domingo, durante la movilización pacífica el gobernador de Norte de Santander, Édgar Díaz Contreras, dijo a los mandatarios de Colombia y Venezuela que por encima de cualquier decisión están unos pueblos ávidos de que no se separen las familias.
Díaz calificó como una oportunidad, la visita del secretario general de la OEA, Luis Almagro, pues se puede visibilizar internacionalmente la situación humanitaria de la frontera.
Según el gobernador, la calamidad ha hecho que el gobierno nacional voltee su vista a la región y por eso cree que es la oportunidad para que la economía local salga a flote, pero la comunidad debe entender que ya no se debe vivir de comprar y revender artículos, sino que se debe gestionar empresa, y para eso debe darse un proceso.
“Puede ser que vayamos a trabajar más, pero vamos a tener una economía independiente, una economía propia de la cual podamos subsistir a largo plazo”, dijo.
El gobernador dice que el mejor camino para los dos países es trabajar unidos en contra del contrabando y de las bandas criminales que tanto daño le hacen a la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.