En Cúcuta, Iásonas Pipinis Velasco habló de las crisis migratorias desde Turquía yVenezuela.
La migración es un asunto de todos: asesor del gobierno de Grecia

La isla griega de Lesbos y la ciudad colombiana de Cúcuta son las puertas de entrada de miles de inmigrantes que huyen de la guerra siria y de la crisis económica y social venezolana para refugiarse en Europa y América.
Aunque Grecia y Colombia no tienen la misma cultura ni el mismo idioma, y las separa el Océano Atlántico, la crisis migratoria desde Turquía y Venezuela las une y las pone a hablar el mismo lenguaje para enfrentar esta situación.
El flujo migratorio ha desbordado toda la capacidad de repuestas de los gobiernos de ambos países, que han acudido a la comunidad internacional para que los respalde en la atención de los inmigrantes, retornados y refugiados.
Lea además Migrantes tienen su portal web en Norte de Santander
Iásonas Pipinis Velasco, asesor del primer ministro de Grecia para asuntos de América Latina, señala que la crisis migratoria no es un problema que un país pueda solucionar solo, y que necesita de otras naciones para resolverlo.
El funcionario heleno manifiesta que esta es una situación muy compleja para su país porque es un problema europeo que se convirtió en un asunto nacional para Grecia, y nadie quiere recibir inmigrantes.
“El primer ministro griego ha dicho, varias veces, que todos los países europeos tienen que asumir la responsabilidad de recibir un porcentaje de inmigrantes en sus territorios, pero nadie quiere (Alemania, Italia, España)”, dice Pipinis.
A pesar de que la ayuda económica está llegando, la prioridad del actual gobierno es trasladar a los inmigrantes que llegan a la isla de Lesbos, donde hay un campamento con capacidad para tres mil personas y viven diez mil.
“No es fácil esta tarea, pues hay un pacto entre Turquía y la Unión Europea que no permite fácilmente el traslado de esa gente, incluso, a otras ciudades de Grecia”, dice el funcionario que hasta hace poco ejercía como periodista.
Mientras se logra que los países europeos cambien de parecer, el gobierno de Grecia tiene como prioridad aliviar los efectos de la crisis económica, proteger las fronteras y mejorar las condiciones de vida de los inmigrantes.
“Si alguien ha decidido salir de su país porque hay una guerra o dificultades como en Venezuela, nadie puede impedir su ingreso. La prioridad es asegurar los derechos humanos del inmigrante”, afirma Pipinis.
Le puede interesar Prevén aumento de personas hacia la frontera por temporada decembrina
Explica que el gobierno heleno hace una distinción entre los refugiados de siria y la gente que viene de otros países por razones económicas, porque Grecia es un país pequeño que no tiene la capacidad para ayudar a que la gente se quede.
El país del mediterráneo, famoso por sus islas, tiene un población de 11 millones de habitantes y a diario recibe 300 inmigrantes. La isla de Lesbos, en la frontera con Turquía, tiene una población de 90.000 habitantes y alberga a 10.000 inmigrantes.
“No es fácil reincorporarse a la sociedad griega: no hablan el idioma, tienen otra cultura, otra religión, muy poca gente se queda. La mayoría busca salir de Grecia para irse a Alemania, Francia, Italia, pero esos países no quieren recibirlos”.
Pipinis estuvo el pasado viernes en el puente internacional Simón Bolívar y recorrió La Parada (Villa del Rosario) para conocer de primera mano el manejo que tiene Colombia sobre el flujo migratorio en la frontera con Venezuela y la atención que dispone para los migrantes.
Destaca que Colombia está bien organizada, “no vi caos”.
Al igual que en Grecia, señala que los niños son una población muy susceptible que aquí está siendo protegida y atendida con vacunas; en su país, sin embargo, los niños son abandonados y algunos están en las cárceles. Incluso, no hay un centro especial para recibirlos.
“Los niños inmigrantes son personas que tenemos que cuidar más (…) Es importante que el gobierno y las organizaciones que están aquí ayuden o continúen con la protección de los niños”, afirma Pipinis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.