El Gobierno habilitó en algunas posadas de Cúcuta y Villa del Rosario estadía para los deportados y desalojados.
La crisis de la frontera salva a los hoteles

Quienes busquen habitación libre en hoteles ubicados en los alrededores de la terminal del centro de Cúcuta difícilmente podrán encontrarla.
Según Juan Carlos Sabana Molina, administrador de los hoteles Unión Internacional 1 y 2, algunos establecimientos salvaron la temporada con la llegada de deportados y repatriados.
Según dijo, la ocupación había decaído en 85% por la devaluación del bolívar y el cierre de frontera. Pero la crisis fronteriza les está salvando.
“Esta crisis nos ha ayudado a que se reactive el sector, porque el Gobierno decidió proponernos que habilitáramos nuestros hostales para la gente”, dijo.
Según el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, 9.826 repatriados y 1.381 deportados que buscan albergues, ahora están siendo hospedados en ocho hoteles en Cúcuta y Villa del Rosario.
Allí se les ofrecen servicios básicos que necesitan para sobrevivir dignamente, como techo, camas, baños y zonas comunes.
Ricardo Álvarez, uno de los deportados, dijo sentirse “atendido como un rey”.
A los deportados les llevan alimentos y medicamentos.
“Doy gracias a Dios porque hemos tenido las tres comidas del día, tenemos nuestro baño y cuartos con buena ventilación donde nos alojamos las familias. Los niños tienen televisión con parabólica”, exclamó.
Las familias han recibido atención médica, son censados, y hasta ayer estaban siendo inscritos en distintas entidades como la Red Unidos.
Aunque la atención ha sido buena, algunos deportados dijeron que quieren ir a sus lugares de orígen, pero no saben cómo buscar ayudas de transporte.
En los hoteles se requieren los servicios de los ministerios de Educación y de Trabajo, que se concentran en los albergues que funcionan en los polideportivos.
“Soy de El Tarra, pero por allá no vuelvo, porque fui amenazada por la violencia. Espero conseguir un trabajo en Cúcuta”, indicó Miryam Ruedas, quien llegó del estado Mérida.
Algunas familias procedentes de Cali manifestaron su interés por volver a su casa.
Según la Ungrd, por adulto los hoteles cobran 10 mil pesos, sin embargo, en otros se ha concretado que por habitación y por día se cobran 60 mil pesos. La alimentación se cobra por separado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.