La Unidad para la Gestión del Riesgo busca reforzar la seguridad de los deportados, por eso también mejorará la iluminación.
Instalan cámaras de seguridad en los albergues

Los conflictos que se están presentando dentro de los albergues, sumado a los problemas de seguridad que por estos días se registran con los robos entre refugiados, provocaron que las autoridades instalaran iluminación y cámaras de seguridad en los lugares donde atienden a deportados y repatriados.
Así lo dijo la Unidad para la Gestión del Riesgo (Ungrd), entidad que informó que la medida se tomó con el fin de garantizar la seguridad y mayor convivencia dentro de los deportados.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Cristina Plazas, rechazó además que se estuviera revictimizando a niños y a mujeres a quienes estaban ofreciendo por su cabello 20 mil pesos.
Plazas había llamado a la Policía para que reforzara la seguridad en los centros teniendo en cuenta que son habitados por niños. (Lea también Más de 16.000 personas han vuelto a Colombia por la crisis con Venezuela)
En algunos albergues personas inescrupulosas roban la ropa de los deportados para venderla. Así mismo, se pudo conocer que ante la necesidad de dinero, hay quienes aprovechan para vender la bienestarina que regala el Icbf.
Hoy, los albergues de Villa Antigua, Morichal, Coliseo Municipal y la Universidad Francisco de Paula Santander ya tienen sistemas de seguridad.
La instalación de las cámaras también permitirá la identificación de personas que intentan vender drogas en los refugios, como ha sido denunciado en varias oportunidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.