Los connacionales repatriados están siendo revictimizados, según la Procuraduría y el ICBF.
Extraños buscan sexo y venden drogas en albergues de deportados

Además de los problemas que les ha traído el cierre de la frontera, otras situaciones internas vienen afectando a los deportados dentro de los albergues.
Robos internos, venta de drogas y proposiciones de sexo por dinero son casos que preocupan a las autoridades.
Según la Procuraduría y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los repatriados están siendo revictimizados.
“Hay familias que no tienen 2 o 3 mil pesos, y por eso cualquier ofrecimiento de recursos es importante para ellos”, dijo la directora del Icbf, Cristina Plazas Michelsen, sobre la compra de cabello que propusieron unas extrañas.
Según la funcionaria, una vez conocidos los casos fueron denunciados ante las autoridades.
La Opinión visitó los albergues conocidos como Morichal y Villa Antigua, encontrando que en uno de ellos la Policía ha debido recurrir a la fuerza para retirar a personas que intentan vender droga a personas consumidoras.
“Sabemos que hay una familia donde hay dos jóvenes que son drogadictos y por eso hemos estado pendientes de que no compren en el albergue”, sostuvo un Policía.
El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Jaime Barrera, dispuso de 700 policías para evitar cualquier anomalía en los albergues y en los corredores por donde pasan las personas que huyen de Venezuela.
La Policía informó que que las operaciones de control en los albergues han arrojado la captura de dos personas y se ha logrado la identificación de 3.260 personas más.
Según Magaly Hernández, una de las deportadas, “en los albergues uno no se puede descuidar porque se están robando las cosas”. Pidieron candados para asegurar las tiendas de acampar.
También aseguró que algunos hombres han ofrecido entre 50 y 70 mil pesos a cambio de sexo.
Según las autoridades, los ofrecimientos a cambio de dinero se presentaron en un principio, sin embargo, ahora no se permite la entrada a extraños.
Para entrar o salir de los albergues se requiere de un previo permiso dado por las autoridades y quienes sean sorprendidos robando serán judicializados.
Ofrecen dinero por el cabello
Mayerli Sánchez, dijo que vendió mechones de su cabello por 30 mil pesos a dos mujeres que ofrecían poco dinero. Otras dos mujeres hicieron lo mismo.
“Llegaron dos mujeres como de la Costa diciendo que ellas compraban el cabello, y muchas, por la necesidad, fuimos a ver qué era lo que ofrecían”, dijo Sánchez.
Según la mujer, madre cabeza de hogar, quien tiene a su cargo a dos niños, lo hizo por la necesidad de conseguir algo de comer cuando sean sacados del albergue.
La procuradora delegada para la Infancia y Familia, Ilva Myriam Hoyos aseguró que este y otros casos conocidos ya fueron denunciados ante los órganos competentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.