Colombia le demuestra al mundo “la solidaridad a los hermanos”.
Duque dice que optó por apoyar a venezolanos y no cerrar fronteras

El presidente Iván Duque destacó este domingo que Colombia optó por la "solidaridad" y la "fraternidad" con los venezolanos que salen de su país ante la crisis que se vive y no por cerrar las fronteras como hacen "otros" países, a los que no citó de forma directa, en situaciones similares.
"Hoy, Colombia le está demostrando al mundo que, mientras en otros lugares del planeta cuando hay crisis migratorias otros optan por cerrar fronteras, aquí hemos optado por la fraternidad, por darle solidaridad a los hermanos venezolanos", dijo Duque durante la 40 edición de la Caminata de la Solidaridad por Colombia.
Colombia es solidaridad y la solidaridad no tiene ideología ni partidos, y le estamos demostrando al mundo que aquí hemos optado por la fraternidad con los hermanos venezolanos. @SolidaridadxCol #Caminata40años pic.twitter.com/WWLeNuiqre
— Iván Duque (@IvanDuque) 2 de septiembre de 2018
En este sentido, el mandatario explicó que en Colombia son conscientes de "las dificultades" que puede generar ese apoyo, pero que explicó que el país debe ser capaz "de devolver lo que en otros momentos hicieron" los venezolanos.
Lea además ONU pide respuesta regional al éxodo de venezolanos ante su magnitud
Según las estimaciones de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis que allí se vive.
De ellos, casi un millón se han instalado en Colombia, un número al que se suma los cerca de 35.000 que cada día cruzan la frontera, muchos en busca de alimentos y medicinas y otros para dejar su país de forma definitiva.
El pasado 25 de agosto, Perú cerró la frontera para los inmigrantes de Venezuela que no cuentan con pasaporte en vigor, un documento casi imposible de conseguir para muchos de ellos.
Ecuador, paso obligado para muchos venezolanos tras atravesar Colombia, iba a hacer lo mismo, pero un tribunal de Quito anuló el viernes la regulación del Gobierno de exigir pasaportes a los emigrantes venezolanos que entran al país y dio un plazo de 45 días a la Cancillería para que presente un plan de contingencia humanitario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.