Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 16 Septiembre 2015 - 1:00am

Diócesis de Cúcuta no descansa por los deportados

Desde que comenzó la crisis humanitaria fronteriza, la Iglesia ha bridando alimento, agua y vestido a los colombianos devueltos de Venezuela.

Cortesía
La Diócesis ha repartido unas 12.000 raciones de comida, 572 kits de aseo, 217 colchones, 500 mercados, entre otras ayudas.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

“Una fe sin obras es una fe muerta”, con esta cita del apóstol Santiago, monseñor Víctor Manuel Ochoa, obispo de Cúcuta, describió el trabajo que ha hecho la Diócesis junto a los ciudadanos por los deportados, desalojados y por quienes se vinieron de Venezuela debido al miedo.

Ochoa agradeció a los colombianos y voluntarios que han apoyado la labor del Iglesia Católica para tenderle una mano amiga a los afectados por la crisis fronteriza que se encuentran en los albergues habilitados por el Gobierno nacional.  

Detalló que han repartido unas 12.000 raciones de comida, 572 kits de aseo, 400 cobijas, 217 colchones, 500 mercados de al menos 20 kilos, 1.290 litros de leche, 1.514 unidades de agua y jugo y 15.400 prendas de vestir.

“Esa es la magnitud de la generosidad de los colombianos que nos han ayudado a ser esta mano amiga. Hemos tratado de ser muy eficientes como Iglesia para vivir la caridad. En estas crisis hay que ser muy ordenados para que las ayudas lleguen a los que las necesitan”, agregó monseñor.

El obispo destacó que a cada beneficiario de cualquier donación le han tomado sus datos personales, su número de cédula y su huella con el fin de que quede un registro trasparente de las entregas.

Monseñor Ochoa señaló que aunque el nivel de la emergencia humanitaria bajó un poco, la crisis continúa pues se deben pensar en soluciones estructurales para los deportados. “¿Qué vamos hacer para atender a estos colombianos que regresaron? ¿Cómo vamos a generarles empleo o capacidades para que ellos puedan ganarse el pan?”, se preguntó.

También se mostró preocupado porque la mitad de los que sufren el drama fronterizo, que inició el 22 de agosto con las masivas repatriaciones luego del cierre de los pasos limítrofes por orden de Nicolás Maduro, son niños y adolescentes y para ellos se necesitan políticas integrales que los impulsen a salir adelante.

Redacción Laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.