Aseguró que “miles de colombianos” cruzan la frontera por ayuda médica. Sus palabras contrastan con las cifras del IDS.
De 25 partos que atiende hospital de San Cristóbal, 12 son de colombianas: Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que miles de colombianos usan el sistema de salud pública administrado por su gobierno en vista de que, según dijo, no cuentan en su país con atención médica gratuita.
"En Táchira, Zulia y Apure (estados venezolanos limítrofes con Colombia) miles de pacientes colombianos cruzan la frontera para atenderse, operarse aquí, atenderse una gripe, atenderse una catarata, buscar las medicinas en Venezuela", dijo el jefe del Estado desde un acto con médicos comunitarios en Caracas.
Lea además El personaje del año: la migración venezolana
Maduro subrayó que la “revolución bolivariana que lidera está dispuesta a "ayudar a países como Colombia que no tienen salud pública", mientras en Venezuela escasean medicamentos y los gremios del sector salud denuncian el deterioro de la calidad del servicio en los hospitales públicos.
"En Colombia la medicina es totalmente privatizada (...), aquí no, aquí es para todos, no es para una oligarquía, ni para una elite y cada vez debe ser mejor" prosiguió el gobernante venezolano tras rechazar una vez más que el país, sumido en una profunda crisis económica, atraviese una crisis humanitaria.
Indicó que de cada 25 partos que se atienden en el Hospital Central de San Cristóbal, capital del estado Táchira, "12 son mujeres colombianas que vienen solo a ser atendidas, y paren en el sistema de salud pública de la Revolución Bolivariana".
Le puede interesar 12 mil venezolanos atendidos en centros médicos de Norte de Santander en 2017
En este sentido, anunció que su Gobierno aplicará "un programa especial de bonos para proteger desde el punto de vista financiero a todas las embarazadas del país", por lo que llamó a las mujeres en gravidez a registrarse "para recibir la atención integral y el bono parto humanizado" a partir de la próxima semana.
Las cifras de Maduro contrastan con las entregadas en diciembre por el Instituto Departamental de Salud (IDS) de Norte de Santander, Colombia, el cual señaló que el número de atenciones a venezolanos superó las 12 mil en 2017.
Según el IDS, solo en Cúcuta, el Hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem) había brindado asistencia médica, hasta mediados de noviembre de ese año, a más de siete mil venezolanos.
Las mayores atenciones a estos inmigrantes han sido por desnutrición, partos complicados, partos por cesárea y por el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para bebés de madres netamente venezolanas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.