El paso durará abierto dos horas más, es decir, de 5 am. a 9 pm; la medida beneficia a 1.500 trabajadores.
Corredor humanitario fronterizo tiene nuevas reglas
![Los niños fueron recibidos por las autoridades colombianas en el puesto de control de aduanas, a pocos metros del puente Francisco de Paula Santander. Rodrigo Sandoval](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/01/19/imagen/corredor.jpg)
Con cambios que permitirán mejorar el paso de las personas que todos los días tienen que cruzar la frontera entre Colombia y Venezuela culminó la reunión que mantuvieron la cancillería, representada por el asesor del Plan Fronteras para la Prosperidad, Víctor Bautista, y el general Carlos Martínez, máxima autoridad única militar de Táchira.
Bautista dijo que se logró que Venezuela aceptara mantener abierto el paso por dos horas más, de 5 a.m. a 9 p.m.
La medida beneficia a unos 1.500 empleados que trabajan en Cúcuta y su área metropolitana, la mayoría en oficios no calificados como manicuristas, empleadas domésticas, entre otros, y a 300 empresarios colombianos con industrias en Táchira.
Para Bautista es importante iniciar un censo de trabajadores, para garantizar a estas personas un paso más tranquilo que el del año pasado, cuando hubo dificultades.
“La ampliación beneficiará a los estudiantes de la jornada de la tarde y a los universitarios, porque tenían problemas por cruce de sus jornadas y el cierre de los puentes”, señaló Bautista.
La ministra de Educación, Gina Parody, quien hizo presencia ayer en la madrugada en el puente Francisco de Paula Santander, destacó que conjuntamente con el gobierno venezolano se expedirá un carné para identificar a los estudiantes.
Parody dijo que se garantizará a los niños el transporte escolar permitiendo que buses colombianos crucen la frontera para buscarlos, gracias al aporte que hicieron los gobiernos de Cúcuta, Norte de Santander y Venezuela.
Los niños venezolanos que estudien en Colombia gozarán de los derechos a la educación que imparte el gobierno, como la gratuidad y otros beneficios, como el programa de alimentación escolar, informó la ministra.
“Tenemos que garantizar la carnetización de los niños lo más pronto”, dijo Parody. “Esperamos que crucen por la frontera 2.580 niños con su carné de identidad”.
En el reverso del carné, que será elaborado entre las dos naciones, se plantea inscribir los nombres de dos acudientes, para regular y facilitar el paso de acompañantes.
Las autoridades esperan que antes de finalizar la semana se garantice en el sistema escolar la inscripción de todos los niños, unos 2.580. De Colombia a Venezuela pasan a estudiar 67 niños, dijo Bautista.
María Gabriela Mejía, madre de una estudiante, dijo que las autoridades venezolanas informaron que los estudiantes pasarán la frontera esta semana sólo con el registro y su matrícula, pero que a partir de la próxima semana sólo podrán pasar los que lleven carné.
“Pedí a la ministra Gina Parody que se agilice ese documento porque no queremos pasar dificultades”, solicitó Mejía.
*
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.