En medio de la crisis fronteriza, este colombiano huyó de Ureña con sus 11 vacas, pero fueron decomisadas por la Dian.
Canciller apoya a campesino

Más de 15 días sin su único patrimonio, sus 11 vacas lecheras, completó Iván Enrique Bustos Sosa, el campesino que huyó de Venezuela por trochas para salvar su ganado, pero que en su travesía fue interceptado por la policía colombiana acusado de ser un contrabandista. La vacas siguen decomisadas por la Dian.
Bustos, de El Carmen (Norte de Santander), fue desplazado por la guerrilla del Eln en 1999 y llegó hasta el municipio venezolano de Pedro María Ureña donde estableció su hogar y se dedicó a la venta de leche.
Aunque creyó que había esquivado la mala suerte de ser perseguido por la guerrilla, dijo que ahora se siente doblemente perseguido, pues lo que no logró la Guardia Bolivariana de Venezuela (de desterrarlo sin sus pertenencias) lo hizo la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), que le arrebató su único patrimonio.
El campesino recuerda con pesar que sus animales le daban 275 litros de leche al día, con lo que conseguía lo suficiente para vivir y mantener a su familia. Ahora se suma a la gruesa lista de desempleados e informales. Tuvo que alojarse en la casa de sus padres a los 57 años.
“Tengo documentos que demuestran que lo primero que hice al llegar fue exponer mi caso ante Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), me inscribí en Migración Colombia y las vacas las presenté a las autoridades sanitarias para entrar legal al país, nunca he sido contrabandista”, aseguró.
Se considera un colombiano honrado y trabajador, amante del campo y de las buenas costumbres, pero, su súplicas siguen sin ser oídas por la Dian.
Lo respaldan
El asesor del Plan Fronteras para la Prosperidad, Víctor Bautista, quien acompaña a las personas que salieron de Venezuela por la crisis, dijo que este “es un caso excepcional que no tiene por qué ocurrir”.
Según Bautista, la crisis y la declaratoria de emergencia, le permite a cada entidad tomar procedimientos de excepción y el caso será revisado en conjunto con la Policía y con la Dian, para que esta persona no tenga que pasar “por semejante situación”.
“En las mesas de trabajo que hemos tenido con la Dian y con otras entidades, acordamos que aquí se están aplicando mecanismos y procedimientos de excepción, como en este caso”, aseguró Bautista a medios nacionales e internacionales.
Según el asesor, la Dian tiene activado un procedimiento humanitario para la traída de los enseres de las personas, de manera que no paguen ningún registro o ningún pago aduanero y “en el caso de las vacas ocurriría algo similar”.
El Defensor del Pueblo de Norte de Santander, William Eduardo Tarazona, pidió no revictimizar a este campesino y solicitó a José Mauricio Villán, director de la Dian revisar el caso de este repatriado y otras quejas que han llegado a su despacho.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.