En Norte de Santander se vieron afectados 31 municipios.
Puntos Vive Digital se quedaron sin internet
![Fonade debía contratar el servicio de conectividad, los integradores de servicios, la interventoría, el sistema de administración y control SAC, entre otros. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/16/imagen/vive.jpg)
Este miércoles, 42 puntos Vive Digital ubicados en 31 municipios de Norte de Santander se quedaron sin internet tras la disputa sin resolver entre el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) y el Ministerio de Teconologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic).
En 2015, se hizo un contrato interadministrativo con Fonade, para que este hiciera la gerencia completa del proyecto y debido a las innumerables irregularidades detectadas por el Mintic, donde se denunció, incluso, cartelización empresarial de cinco compañías elegidas a dedo, que recibieron un adelanto de $44.000 millones sin ejecución alguna.
En toda Colombia, quedaron desconectados 642 puntos Vive Digital en 25 departamentos y 450 municipios, donde están localizadas veredas y caseríos que perdieron su única oportunidad de acceder gratuitamente a internet.
Aún no se conoce cuáles son los municipios que quedaron sin el servicio en Norte de Santander ya que el Mintic no ha sido notificado oficialmente por parte de Fonade sobre los puntos que fueron apagados.
Tampoco se tiene claridad sobre cuándo volverían a ser reconectados, pues el tema está en instancias judiciales.
Sin embargo, el Mintic informó, a través de un comunicado, que seguirá manteniendo conversaciones con Fonade para que adopte una solución temprana.
Además, esa cartera ha recibido quejas de personas que manifiestan prestar servicios a los contratistas de Fonade, como tutores o capacitadores que desarrollan la estrategia de apropiación en los Puntos Vive Digital, quienes comunican un presunto retraso en el pago de sus honorarios.
“El Mintic dio traslado de las quejas a Fonade, entidad responsable de atender y resolver los asuntos de la contratación derivada a su cargo, entre los cuales se encuentran los contratos suscritos con los integradores de servicio”, dice el comunicado.
Esto indica que Fonade debe asumir los riesgos derivados de la ejecución del mismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.