Así lo revelan cinco economistas que estudiaron el informe de la Superintendencia.
Pañales no bajaron de precios tras sanción

Fueron seis los economistas que en cinco estudios se dieron a la tarea de analizar el Informe Motivado de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre el sector de pañales, debido a su participación directa en un acuerdo permanente e ininterrumpido de concertación de precios por 11 años (2001 a 2012).
Los estudios coinciden en que el informe realizado por la SIC no evidencia la existencia de un comportamiento anticompetitivo en el negocio de los pañales. “Si se analizan los precios reales, los cuales aíslan el efecto de la inflación, se puede ver que estos siguieron una tendencia decreciente a lo largo del periodo analizado”, señala el informe realizado por David Bardey y Jorge Tovar, profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.
Tatiana Díaz, asesora independiente de Facta Consultores S.A.S. y exfuncionaria de la SIC de la división de promoción de la competencia, señaló que “las series presentan un nivel de variabilidad considerable y una tendencia decreciente que no coinciden con la evolución esperada de los precios en el marco de un acuerdo anticompetitivo”.
Según datos de Nielsen, si se comparan los precios reales (sin el efecto de la inflación) entre 2002 y 2014 (año en el que la SIC formuló pliego de cargos), las marcas de pañales de Tecnosur, Kimberly y Familia registraron reducciones de 39%, 41,6% y 43,4% en estos valores.
Jorge Flórez, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, indicó que “no parece cumplirse una de las predicciones teóricas fundamentales discutida desde Stigler y comúnmente adoptada por las autoridades de competencia en el mundo, según la cual después de detectada la colusión, los precios tienden a caer abruptamente generando un cambio estructural en las series”.
De hecho, los datos muestran que los precios reales registraron un crecimiento después de la formulación de los pliegos en 2014. Mientras el precio de Winny creció 1,6% entre 2014 y 2016, las marcas de pañales de Kimberly y Familia aumentaron 1,4% y 4,6%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.