Un 40% de quienes deben declarar este impuesto queda con un superávit, según la Dian.
Opciones para recuperar el saldo del impuesto de renta

Una de las dudas más frecuentes después de presentar la declaración de renta es qué hacer con el saldo a favor, puesto que, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), alrededor de 40% de quienes deben declarar renta queda con un superávit y en 2015 la entidad devolvió $500.000 millones a personas naturales.
Si este es el caso, hay cuatro opciones para aprovechar este saldo a favor. La primera de ellas es la posibilidad de dejar ese saldo e imputarlo a la declaración del año siguiente. Es decir que si tuviese que pagar renta el próximo año, la cifra de superávit de este año se podría restar a esa suma.
Según Carlos Rodríguez, abogado y contador tributarista, la imputación se da al momento de llenar el formulario. “Para este año, en el renglón 96 dice saldo a favor del año gravable del año (en este caso 2015) sin solicitud de devolución o compensación porque estamos haciendo la declaración de 2016. Ahí lo imputo”, explicó Rodríguez.
La segunda opción es solicitarlo en devolución a través de la página de la Dian con el mecanismo de firma electrónica. “En caso de no tener firma electrónica, puede acercarse a la Dirección Seccional de la Dian con los formatos diligenciados, que se bajan de la página de la entidad y el funcionario radica la solicitud”, señaló Rodríguez.
Pero, ¿qué formularios debe diligenciar? Según explicó Andrés Arboleda, CEO de Tudeclaracion.com, la Dian exige los siguientes documentos: Formato 010 debidamente diligenciado sin enmendaduras, firmado únicamente por el solicitante o apoderado; fotocopia del registro único tributario (RUT) y de la cédula del solicitante; también, fotocopia de la Declaración de Renta objeto de la devolución, presentada en la entidad bancaria de forma litográfica o asistida.
La tercera opción es pedir la compensación en otros impuestos. Es decir, si hay deudas en otros tributos, ese saldo a favor puede servir para cancelarlos. En este caso, los pasos a seguir son los mismos que cuando solicita una devolución, explicó Rodríguez.
La cuarta alternativa que destacó Rodríguez es que para disminuir el valor del impuesto se puede optar por realizar un aporte a una cuenta AFC (Ahorro para Fomento a la Construcción), cuyo objetivo es incentivar el ahorro a largo plazo para la adquisición de vivienda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.