Se reactivó el consumo de las familias a paso lento, según un informe de Raddar.
Hogares colombianos empezaron a gastar más
![Tras cinco meses de cifras negativas, el consumo muestra una mejoría, pero su recuperación va a paso lento. El alza del IVA mermó el gasto en el primer semestre del año. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/11/imagen/consump.jpg)
El gasto de los hogares colombianos en agosto creció 4,8 % en pesos y 0,9% en términos reales, es decir, descontando la inflación, según el más reciente informe de la firma Raddar.
Camilo Herrera, presidente de la entidad, aseguró que las cifras evidencian una mejora en el consumo de las familias, pero este aún avanza a paso lento.
En julio pasado el consumo de los hogares creció 1,2 % y se reactivó después de cinco meses de presentar cifras negativas.
El total del gasto en agosto fue de $50,3 billones.
Herrera destacó que los datos evidencian que la inflación de 2016 le costó a los hogares más de un año de recuperación.
El mes pasado el consumo aumentó, especialmente por el incremento en la colocación de crédito, segmento que ha sido muy importante en los últimos meses.
Por ejemplo, la colocación de crédito en pesos aumentó 10,5 % el mes pasado frente a igual lapso del 2016.
El crédito de consumo creció 11,2 %, mientras que el hipotecario lo hizo en 10,2%.
Asimismo, el gasto con tarjeta de crédito repuntó 9,9 %, mientras en igual mes del 2016 había crecido 16,3 % y un año atrás 13,4 %.
Pese a que el crecimiento del gasto en agosto no fue tan pronunciado, los analistas mantienen buenas expectativas sobre lo que viene para el resto del 2017.
Samir Campo, analista de la firma Raddar, aseguró que normalmente el gasto en junio y julio es mayor que en agosto porque en esos meses hay más puentes festivos y se mueve mucho el consumo en entretenimiento y viajes.
Además, los hogares trabajadores reciben recursos adicionales como la prima legal que ayuda a expandir el gasto.
“Hay mejores expectativas, parece que el país está saliendo de los días más complejos, creo que los hogares ya asumieron el alza del IVA y saben que el dólar se mantendrá en las cifras actuales”, dijo el analista.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.