En junio de 2014, el índice se ubicó en 32,7% , un año después se situó en 42,8%.
Ocupación hotelera de Norte de Santander subió 10,1%
![Las competencias deportivas, como gimnasia y patinaje, han ayudado a incrementar la ocupación en los hoteles del departamento. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/08/imagen/hotel.jpg)
La ocupación hotelera de Norte de Santander aumentó 10,1% en un año. En junio de 2014, este índice llegó a 32,73% , mientras que en el mismo período de 2015 aumentó a 42,8%, según un informe de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).
Sandra Mendoza, directora ejecutiva de Coltelco, capitulo de Norte de Santander, indicó que el mercado hotelero ha registrado un comportamiento positivo. Sin embargo, el precio promedio por habitación ha disminuido por el incremento de la oferta hotelera. (Lea además Negocios, principal motivo de viaje del turista extranjeros)
El informe del gremio, también, revela que el precio promedio de los hoteles turísticos disminuyó 6,2% en un año, al pasar de $120.711 en junio de 2014 a $113.265 en junio de 2015.
La operación de un hotel es costosa y los precios han disminuido, informó la dirigente del gremio.
Mendoza considera que Cúcuta no es considerada una ciudad de gran importancia desde el punto de vista turístico.
El 90% de la ocupación hotelera, básicamente, es de personas que vienen a la ciudad ha hacer negocios, a participar en convenciones, conferencias, visitadores médicos y agentes de ventas de las empresas de otras regiones.
En los dos últimos años, se ha observado un incremento de huéspedes por actividades deportivas, ya que se están desarrollando eventos de gimnasia, patinaje y juegos regionales, informó Mendoza.
El informe de Cotelco también reveló que en junio de 2014 el 88% de la visitas a al departamento la hicieron personas de origen nacional, mientras que el 12% fue de huéspedes extranjeros.
Pero en junio de 2015, la visita de extranjeros aumentó 15%.
Sin embargo, la ocupación hotelera también ha sufrido los embates de la crisis económica de Venezuela, ya los venezolanos no se alojan en los hoteles de la ciudad, por el diferencial cambiario entre el bolívar y el peso.
Incluso los venezolanos que se dirigen a otros países a través del aeropuerto internacional Camilo Daza, generalmente se alojan en San Antonio del Táchira o Ureña, y luego se trasladan directo al aeropuerto.
Cúcuta también es un destino de paso para las personas que viajan a la Isla de Margarita (Venezuela) a pasar vacaciones, situación que promueve el incremento de la ocupación hotelera en las temporadas de vacaciones escolares.
La dirigente regional de Cotelco indicó que mayor ocupación de los hoteles se efectúan entre julio y octubre, fecha en la cual los visitadores llegan a la ciudad a surtir el comercio de la ciudad.
Entre noviembre y diciembre, la ocupación hotelera se debe a eventos, grados, matrimonios, primera comuniones, y bautizos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.