Se redistribuyó el volumen disponible en Norte de Santander para contrarrestar las largas colas en las gasolineras del área metropolitana.
Minminas garantiza combustible a precio preferencial
![Las colas de vehículos mermaron un poco, mientras que el precio del galón de gasolina llegó a su máximo nivel ($9.700), en Cúcuta. Algunas estaciones de servicio tienen combustible a precio nacional. Mario Franco](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/30/imagen/gasolina.jpg)
El Ministerio de Minas y Energía hizo una revisión al inventario de combustible de Norte de Santander y evidenció que el departamento aún cuenta con un porcentaje de utilización del 84% de su cupo vigente.
El organismo informó que 21 de las 37 estaciones de servicio presentan un consumo de entre el 90% y el 100%, y que 16 de ellas han utilizado menos del 90%.
Así las cosas, el Gobierno Nacional tomó la decisión de redistribuir el volumen disponible entre las 21 estaciones de servicio en cantidades iguales, con el fin de contrarrestar la concentración de vehículos en el 43% de las gasolineras del área metropolitana.
Lea además Contraloría pide medidas para evitar especulación con el precio de la gasolina
Se espera que este procedimiento sea suficiente para abastecer la demanda hasta este viernes con el precio preferencial ($7.200). Cada una de las 21 estaciones recibirá 35.931 galones adicionales.
El sistema de Información de Combustible (SICOM) actualizará los nuevos cupos asignados a las gasolineras autorizadas.
Terminada la vigencia de mayo, los volúmenes asignados por el Ministerio volverán a ser despachados.
Exigen control
En vista del aumento del precio del combustible, ayer, la Contraloría Municipal de Cúcuta le solicitó a la Alcaldía tomar las acciones necesarias para prevenir el riesgo de especulación en el precio del galón.
El órgano de control solicitó regular y organizar el suministro de gasolina, sin crear el traumatismo que hoy generan las largas colas en cada estación de la ciudad.
Así mismo, pidió “exhortar a través de la Policía Nacional se haga un control y vigilancia pertinente…”
Le puede interesar Solo gasolina a precio nacional, por cuatro días
Más cara
Además, ayer se pudo evidenciar que en Cúcuta estaciones de servicio como las de Terpel en Prados de Este y Pinar del Río vendieron cada galón de gasolina a $9.700, el precio más elevado en todo el país.
Los empresarios del sector aseguraron que al ver agotado el cupo de combustible subsidiado, pidieron suministro a precio full.
Según la tabla de valores autorizados por el Minminas, la gasolina más cara se consigue en Cali y Villaviciencio, mientras que el promedio de las 13 principales ciudades es de $9.152 el galón.
Esta situación generó inconformismo entre los consumidores quienes aseguraron que las gasolineras se aprovecharon de la inusual demanda presentada en la región.
“Es una estrategia de las mismas, quieren crear una crisis para subir los precios, aprovechándose de que pueden pedir más de lo que necesitan”, advirtió el conductor Diego León.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.