El 95% de los agricultores no tiene seguro de cosecha, por la falta de cultura y de programas gubernamentales.
Mayoría de cultivos de la región no tiene seguro
![Gremios del sector agrícola de Norte de Santander aseguran que en el departamento no hay planes ni campañas que impulsen el uso de seguros agropecuarios. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/19/imagen/cultivos.jpg)
El sector agrícola de Norte de Santander no está preparado si llega a presentarse alguna calamidad climática que afecte la siembra de cultivos.
Los gremios de la región aseguran que el 95% de los productores no tiene un seguro de cosecha, principalmente, por la falta de cultura y de programas gubernamentales que resguarden la siembra.
“Algunos bancos ofrecen seguros de cosechas a los agricultores pero, en algunos casos la cobertura no está acorde con la inversión y, además, en el departamento hay poco eco sobre el tema” indicó Pompilio Carrillo Villamizar, quien fue productor de caña de azúcar y directivo de Coopecaña.
Lea además Campesinos dejaron de cultivar caña por falta de apoyo
Carrillo indicó que la actividad agrícola tiene muchos riesgos y precisamente los cuellos de botella relacionados con la colocación de los productos, y la recuperación de la inversión, no les permite a los agricultores pagar un seguro de cosecha.
Un boletín agroclimático del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, destaca que en la región prevalecerán condiciones de lluvia ligeramente por encima de lo normal al sur de Norte de Santander, con una probabilidad de 50% en los meses de enero, febrero y marzo.
Aunque esta situación no causa grandes preocupaciones a los productores de arroz y ganado, si genera alerta a los productores de cacao, que en la zona del Catatumbo ya han registrado precipitaciones fuertes y bastante frío en las noches.
Miller Otero, jefe de la unidad técnica de Fedecacao de Norte de Santander, afirmó que las lluvias producen alta humedad en la planta y causan hongos al fruto mermando la producción.
Señaló que a pesar del trabajo que ha llevado a Fedecacao, los agricultores no le dan gran importancia al tema del seguro de cosecha. El 95% de los cacaoteros no tienen seguros de este tipo, para proteger la producción.
Por otro lado, Misael Flórez, agricultor de arroz y miembro de Asozulia, también dijo que en el país y en Norte de Santander no se hacen campañas para crear conciencia de la importancia de un seguro de cosechas.
Finagro anunció que el presupuesto para financiar las primas del programa de seguros agropecuarios podría incrementarse hasta más de diez veces, tras las decisiones que en el futuro inmediato tome el Gobierno, a través de la Comisión Nacional del Crédito Agropecuario (CNCA). “Así, para este año se calcula que sería de unos 50.000 millones de pesos, que arrancó este año”, destacó en un informe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.