20 mil predios que tienen actividad ganadera, afectados. Ganaderos reportan millonarias pérdidas.
El contrabando y la aftosa acorralan a los ganaderos de la región
![En junio de 2017, las autoridades regionales sacrificaron 450 animales por un brote de fiebre aftosa, situación que genera pérdidas a los ganaderos. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/12/imagen/aftosa.jpg)
La restricción que tienen los ganaderos de Norte de Santander de no vender carne hacia el interior del país, está dejando grandes pérdidas al sector productivo, debido a que el departamento aún no es zona libre de aftosa.
Según datos de Fedegan, las plantas dejan de sacrificar 150 animales al día. Un animal vale en promedio $1.600.000 lo que arroja pérdidas diarias de 240 millones.
Las pérdidas dejan sin liquidez a los ganaderos, que no pueden pagar los créditos, la nómina, los servicios públicos, y los impuestos porque no encuentran un mercado en donde poner sus productos.
A la restricción también se suma el contrabando de carne de Venezuela que continua mermando la capacidad productiva de 20.000 predios con actividad ganadera.
Debido al contrabando, el precio del kilo de la carne en canal en Norte de Santander es de $3.500 el kilo, mientras que en Bucaramanga y otras regiones está en $4.700.
El representante de Fedegan en Norte de Santander, Andrés Hoyos, destacó que debido a la crisis que tienen los ganaderos de la región, plantearon la situación a la Secretaría de Desarrollo Económico, y sostuvieron una reunión con el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga.
Entregaron una carta en donde solicitan autorizar el envío de carne de canal hacia el interior del país, porque hay un represamiento de ganado en las fincas afectando el precio de venta de animal en el mercado local.
También piden enviar los animales a las plantas de Codegan en el César o Vijagual y Río Frío en Santander, con los precintos emitidos por el ICA, para minimizar las pérdidas que registran los ganaderos de la región tras la ausencia de mercados.
Estas peticiones aún no han sido autorizadas ni por el gobierno central y regional.
“El gobierno nacional nos escucha, el ganado que se produce no se consume en la región, lo que ocurre con la ganadería es lamentable, estamos en total abandono”, destacó Hoyos.
Vale recordar que en julio sacrificaron 450 reses por el brote de fiebre aftosa que se registró en junio de 2017. “Estos animales los pagaron seis meses después, y luego de esta crisis no hemos vuelto a ver a ningún funcionario del gobierno nacional a verificar cómo va el sector en la región”, destacó Hoyos.
Cabe recordar que Norte de Santander es uno de los cuatro departamentos que no fueron incluidos por la OIE como área libre de aftosa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.