Macrorrueda de turismo busca sede

Hasta el próximo 24 de mayo se podrán postular las ciudades interesadas en recibir el ‘Procolombia Nature Travel Mart’, la rueda internacional de negocios más grande del turismo nacional y especializada en promocionar los destinos naturales y de aventura.
Es una gran oportunidad para recibir empresarios de todo el mundo que quiere conocer la oferta turística de las diferentes regiones del país.
Sin embargo, en las condiciones para ser sede del evento está tener alta capacidad hotelera y oferta de centros de convenciones. Cúcuta cuenta con lo primero, pero no con lo segundo.
Esta macrorrueda de negocios ya se ha realizado con éxito en Santa Marta, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Pereira y Yopal.
La capital del Casanare fue la sede de 2018, esta experiencia los hizo avanzar en su promoción como sede de eventos de talla internacional.
En el encuentro asistieron 68 empresarios de 24 países como Corea del Sur, India, Irlanda, Alemania, Australia o Japón, quienes dejaron expectativas de negocios por 12 millones de dólares.
Le puede interesar Lo que dejó el PND en materia de comercio, industria y turismo
Este año, la macrorrueda se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre, y, por segunda ocasión, contará con un espacio de capacitación para el público profesional en donde se actualizarán a los empresarios sobre las tendencias de turismo relacionados con el segmento.
“Es la séptima edición, esto evidencia que es un buen escenario y una oportunidad ideal para articular la oferta y la demanda nacional en materia de turismo de naturaleza y aventura”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
La funcionaria dijo que esperan que varias regiones del país se animen a postularse como sedes y así demostrar sus capacidades para organizar eventos internacionales.
Entre las condiciones obligatorias para ser sede del evento están: tener buena oferta y capacidad hotelera, un centro de convenciones o sedes para el encuentro y contar con servicio de comida.
Además, la sede ofrecida debe tener conexión a internet, puntos eléctricos, servicios audiovisuales, técnicos y sanitarios; personal de aseo, experiencia en eventos de más de 250 personas y escenarios para hacer talleres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.