Suben los precios por las lluvias, en Cúcuta.
Lluvias mermaron las ventas en Cenabastos
![Comerciantes mayoristas amanecieron el lunes con los galpones llenos de productos que no se vendieron durante el fin de semana. Algunos serán desechados y otros irán a parar al Banco Diocesano de Alimentos.
Daniel Villán / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/22/imagen/cenabastos.jpg)
Las lluvias que arreciaron el fin de semana en la capital de Norte de Santander disminuyeron hasta en un 30% las ventas de la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos). Incluso, algunos productos se echaron a perder porque que no hubo gran movimiento de inventario.
Germán Soler, comerciante mayorista, aseguró que el mal estado de las vías y las fallas en los sistemas hidráulicos de la ciudad afectaron el flujo de personas que visitan la central de abastos los fines de semana.
“Lo que fue jueves, viernes, sábado y domingo, las ventas fueron malas, las personas no visitaron Cenabastos; tenemos productos perecederos que se dañan de un día para otro”, indicó Soler.
El comerciante señaló que para comerciantes de papa, plátano y cítricos las pérdidas son “incalculables” y algunos supermercados que se abastecen en la central también dejaron de comprar.
“Esta semana fue deplorable, amanecer con todos los productos frescos y sin clientes. Incluso algunos vehículos de Bogotá que tenían que llegar el fin de semana no han llegado por el estado de las vías”, agregó.
Wolfan Ochoa, gerente de Cenabastos, señaló que para calcular la disminución de las ventas se basan en el inventario que tienen los mayoristas, “calculamos pérdidas de entre un 10% y un 20%, aunque no podemos tener un cifra exacta porque cada propietario maneja su información”.
“Por el invierno hemos tenido problema con la vía a Ocaña, eso posiblemente provoque un incremento en los precios de los productos que provienen de allá, como cebolla cabezona, mazorca y tomate”, indicó Ochoa.
Comerciantes mayoristas como José Luis Blanco y María Eugenia Vargas señalaron que otros productos como la granadilla, el durazno, el tomate, la mora y las fresas también subieron su precio por las dificultades para transportarlos hasta la ciudad.
Ahora, están a la expectativa para comprar las cargas de los productos para el fin de semana porque no quieren arriesgarse a que el clima vuelva a mermar las ventas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.