El saco de 40 kilos pasó de $60 mil, en diciembre, a entre $15 mil y $25 mil, en febrero.
Limón baja de precio por más oferta y contrabando

Productores de limón de Norte de Santander indicaron que debido a la sobreproducción de la fruta cítrica el precio del limón disminuyó y está mermando el ingreso del agricultor.
Mientras en diciembre un saco de 40 kilos de limón costaba entre $50.000 y $60.000. Hoy el saco se consigue entre $15.000 y $25.000.
Víctor Carrero, representante de la Asociación de productores de Brisas del Oriente (Asoprobrisas), en el corregimiento Buena Esperanza, destacó que es preocupante lo que está pasando con el precio del limón, los productores no están recuperando su rentabilidad debido a la caída entre un 50 y 60%.
Lea además La mayor expectativa de empleo está en el campo
El agricultor destacó que -además de la sobreproducción- el contrabando de desde Venezuela también perjudica la comercialización en el departamento.
En Norte de Santander se llevó a cabo un programa para incentivar la producción de limón, el plan fue positivo, sin embargo, hay fallas en la comercialización y no hay en dónde poner el producto.
A nivel de consumidor, el precio del limón también disminuyó. En diciembre, un kilo de limón costaba entre $2.000 y $2.500, hoy está entre $1.000 y 1.500 en los mercados formales, mientras en los informales venden 80 limones por $2.000.
Carrero destacó que la cuarentena que estableció el Instituto Agrícola Colombia (ICA) en todo el departamento, en cierta forma afecta el mercado.
Los agricultores esperan la reunión con funcionarios del ICA para establecer las acciones para proteger las fincas.
Asimismo Baudilio Alvernio, representante de los Citricultores de Banco de Arenas, en Puerto Santander, señaló que en los últimos meses disminuyó el precio en un 50%; también señaló que el contrabando que llega de Venezuela esta afectando el mercado, en ese sentido solicitó más controles del ICA.
Le puede interesar Norte de Santander quiere exportar café, panela y cacao hacia Taiwán
Por otro lado, el productor de frutas y hortalizas Ramiro Villamizar destacó que para mejorar la comercialización, están fomentando la producción de limón Tahití con miras a exportarlo, a través de canales de comercialización para llegar a mercados.
La producción de limón Tahití se desarrolla en Durania, Bochalema, Cucutilla, Salazar y Arboledas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.