Norte de Santander tiene 410 hectáreas de limas ácidas.
Cuarentena a productores de limón por enfermedad
![El ICA prohibió comercializar o movilizar plantas de naranja, limón, limas ácidas, mandarina, pomelos, tangelos y en general especies cítricas, desde viveros que no estén registrados, según lo establecido en la Resolución ICA 4215 de 2014. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/05/imagen/limones.jpg)
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró en cuarentena a Norte de Santander, tras detectar la presencia de la enfermedad ‘Huanglongbing, HLB, en tres predios productores de limón criollo.
Emilio Arévalo, director de ICA, destacó que pese que la enfermedad solo se encontró en tres predios se declaró la cuarentena en todo el departamento para evitar la propagación.
La cuarentena se inició el 25 de enero y para erradicar la enfermedad se requiere la eliminación de los árboles en las tres fincas afectadas cuyos nombres son: Verdun y La María (Cúcuta) y Santa Rosa 1 (Puerto Santander).
El funcionario informó que darán compensación a los agricultores, reemplazarán los árboles con otros frutales y, además, se aplicarán insecticidas en los sitios afectados, para disminuir la población del insecto y evitar que la enfermedad se propague.
Otra de las medidas es la prohibición de comercializar o movilizar plantas de naranja, limón, limas ácidas, mandarina, pomelos, tangelos y en general especies cítricas, desde viveros que no estén registrados.
Solo se permitirá la movilización de frutas frescas de cítricos desde Norte de Santander hasta otras zonas o mercados del país, cuando estas se encuentren libres de pedúnculos, pecíolos, ramas, hojas o tallo y cuenten con tratamiento de lavado o encerado previo a su empaque, y estén acompañadas de la respectiva licencia fitosanitaria para la movilización.
El ICA programó una reunión con los productores –el 16 de febrero–, para darles a conocer las actividades que se van a adelantar en el presente año en torno a la cuarentena, a la cual están siendo convocados también los gremios, representantes municipales y gubernamentales.
“Uno de los departamentos que más vigilamos es Norte de Santander por ser zona de frontera, que tiene mayores riesgos por contrabando debido a su ubicación”, precisó.
El productor de fruta y hortalizas, Ramiro Villamizar, informó que la medida corresponde una acción preventiva con miras a evitar que la enfermedad se propague.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.