La lucha contra este flagelo “es un compromiso de todos”, según Santiago Castro, presidente de la Asociación Bancaria.
Lavado de activos mueve 1,3% del PIB, unos $7,3 billones

En Colombia, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, las bandas criminales reciben cada año por lavado de activos y financiación del terrorismo, el equivalente a 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB), algo así como 7,3 billones de pesos.
Las cifras fueron reveladas por Santiago Castro Gómez, presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, durante la presentación del XVII Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, que se realizará esta semana en Cartagena.
El directivo dijo que la lucha contra este flagelo “es un compromiso de todos los sectores”, no solo de la banca colombiana e internacional, sino que “requiere de la coordinación entre el Gobierno, entidades regulatorias, el sector real y el financiero”.
Castro Gómez dijo que son “evidentes” los retos que enfrenta la región con relación a esta lucha.
En primer lugar, dijo, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) está realizando la cuarta ronda de evaluaciones al sistema antilavado de activos contra la financiación del terrorismo y contra la proliferación de armas de destrucción masiva.
“Esto deriva en algunas tareas para cada jurisdicción en términos de regulación, cumplimiento, efectividad y distribución de recursos”.
En segundo lugar, agregó Castro, “cada país debe implementar políticas que desestimulen hechos de corrupción tanto pública como privada, y finalmente cada regulador local tendrá que expedir normativa para el control, monitoreo y prevención de los riesgos vinculados a las FinTech (tecnologías para el sector financiero)”.
El XVII Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, en Cartagena de Indias, se centrará en tres ejes temáticos: la corrupción, las tecnologías y el terrorismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.