Solo 29 de cada 100 empleados reciben las prestaciones legales; es el índice más alto del país, según el Dane.
Informalidad en Cúcuta llega al 71% de la población ocupada
![Los trabajadores independientes lideran la proporción de informalidad en el país, según el Dane. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/12/imagen/informalidad.jpg)
La informalidad laboral en Cúcuta y el área metropolitana se mantiene como la más alta del país, casi sin oposición, una situación que se repite mes a mes desde hace varios años.
Para el trimestre junio-agosto de 2017, el indicador se ubicó en 71%, es decir, que de cada 100 personas que tienen un empleo en la ciudad, solo 29 reciben las prestaciones legales.
El resto (71), tiene problemas por ganar menos de un salario mínimo, no tener el pago de prestaciones sociales como salud, pensión y cesantías, o trabajar por horas sin un contrato permanente, entre otros aspectos.
Con este resultado, el índice además se ubica como el más alto en el transcurso de 2017. En total, de acuerdo con las cuentas de la entidad nacional, de los 359.957 ocupados que registra la ciudad, 104.381 son formales y 255.576 informales.
Las dos ciudades que están más cerca de Cúcuta en materia de mercado laboral no formal, con Sincelejo con un porcentaje del 64,9 y Florencia en donde el indicador es del 63,5%.
De otro lado de la tabla, en donde están las capitales con mejores políticas e industrias en generación de empleo, se ubican Bogotá, Medellín y Manizales, con cifras de 42,4%, Medellín, 42,5% y 43,1%, respectivamente.
Las cifras nacionales
Entre junio y agosto el empleo informal en el país estuvo impulsado por el comercio, los restaurantes y los servicios sociales.
La proporción de trabajadores informales fue de 47,7% en las 13 ciudades más importantes, que contrastó con 52,3% de los ocupados que estuvieron en la formalidad en el mismo periodo.
Este comportamiento de la población que hizo parte de la informalidad estuvo influenciado, principalmente, por los trabajadores por cuenta propia, es decir, los independientes o trabajadores de oficios varios.
De igual manera, el 93,5% de los ocupados es estas capitales y áreas metropolitanas reportaron estar afiliados a seguridad social en salud, apenas con una reducción de 0,1 puntos porcentuales con relación al 93,6% que se presentó entre junio y agosto de 2016.
Al revisar el comportamiento de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, el Dane encontró que los datos de informalidad aumentaron hasta 48,8%.
Otro de los datos que reveló el informe laboral, tiene que ver con la población inactiva en edad de trabajar, la cual llegó hasta 35,6% en el trimestre móvil, siendo las mujeres la mayoría de los inactivos, pues se dedicaron a tareas del hogar (57,6%), mientras que los hombres inactivos se dedicaron a estudiar.
*Redacción Económica con información de Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.