El Fondo Adaptación dispuso de $7.000 millones para impulsar el área productiva del nuevo pueblo.
Gramalote recibe recursos para reactivar economía

Ante el avance del 90% de toda la infraestructura del nuevo casco urbano de Gramalote, ahora la tarea es la reactivación económica del municipio.
Así lo aseguró el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá Durán, al anunciar que están listos $7.000 millones para el desarrollo de acciones y actividades que permitan darle un impulso al desarrollo económico del que es considerado el primer municipio del siglo XXI adaptado al cambio climático.
Le puede interesar Gramaloteros esperan que Santos cumpla su palabra
“Con esto recursos buscaremos impulsar los negocios de las diferentes actividades productivas de Gramalote. Esto también se hará de forma participativa con la comunidad y se evaluarán las diferentes propuestas que se presenten”, dijo Mustafá Durán.
Aunque se está trabajando en la estructuración de los recursos, la idea es que parte de ellos se ejecuten por medio de programas como el Fondo Emprender del Sena.
Una vez se tengan estructurados los recursos y la forma de su distribución se harán las convocatorias respectivas, en septiembre.
Lo que se ha previsto es que de acuerdo a los proyectos que se presenten por parte de los gramaloteros se irán asignando recursos.
Le puede interesar Avanza construcción de colegio en Gramalote
La prioridad inicial es para los habitantes del nuevo casco urbano.
Durante una visita al nuevo casco urbano, Mustafá aprovechó para entregar la casa 500 y dijo que hay otras 200 más terminadas en proceso de escrituración y que a más tardar en octubre de este año se habrá entregado la totalidad de las 1.007 que contempla el proyecto.
Así mismo, supervisó el avance de obra del colegio Sagrado Corazón de Jesús (80%) y del hospital San Vicente de Paul (65%) que también deberán estar terminados en octubre de este año.
“Estas dos estructuras, al igual que el resto del municipio, son construcciones adaptadas al cambio climático, bioclimáticas para aprovechar la luz y el aire de manera natural, y que mejorarán significativamente la calidad de vida de los gramaloteros”, aseveró.
De acuerdo con Mustafá, las instalaciones del nuevo colegio son casi 50% más grandes que las del anterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.