Los terrenos tienen un área entre 100 y 300 metros cuadrados y con ellos se pretende impulsar la reactivación económica del municipio.
Estudian qué hacer con unos 30 lotes privados de Gramalote

Luis Fernando Ramos Parra, gerente general del proyecto Gamalote, presentó una propuesta sobre el destino que se le dará a unos 30 lotes que se encuentran repartidos en distintos sitios del nuevo municipio, y que fueron dejados en el marco del proyecto de urbanismo.
Los lotes tienen un área entre 100 y 300 metros cuadrados, y con los mismos, según se desprende de la mesa de trabajo que sesionó la semana pasada, se pretende impulsar la reactivación económica de Gramalote.
La idea, les dijo Ramos a las autoridades del municipio, es mirar cómo se hará dicha asignación y a quiénes.
En la propuesta presentada por el Fondo Adaptación, los lotes tendrán un costo, que surgirá del avalúo catastral que haga el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), a diferencia de las casas, que fueron entregadas a los propietarios y arrendatarios, de manera gratuita.
Aunque en el papel el valor de los lotes, después de vendidos, iría al Fondo Adaptación, para el alcalde, Tarcisio Celis, esto se deberá analizar con detenimiento, dado que esos terrenos hacen parte de los lotes que se compraron para la construcción del nuevo Gramalote, “por consiguiente consideramos que la plata de la venta debe ir al municipio”.
Ramos respondió que, a la fecha, la propiedad de esos lotes está en manos del Fondo Adaptación y la idea (según se desprende de la propuesta inicial que debe ser avalada por las directivas nacionales de la entidad) es establecer una metodología para su asignación.
La Opinión conoció que en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), quedó estipulado que los bienes fiscales y de uso público que resulten de la construcción de Gramalote deben ser transferidos al municipio, mientras que los bienes de naturaleza privada serán transferidos al Fondo Adaptación, para que este determine el mecanismo para la reactivación comercial del municipio.
Una idea que surgió del debate que se originó en la mesa de trabajo fue estructurar proyectos de emprendimiento comercial que surjan de un estudio que se haga de las necesidades del municipio y en los que se involucre no a una persona sino a varias.
El tema seguirá siendo debatido en la próxima mesa que se convocó para el miércoles de la presente semana, debido, según Celis, a que debe ser debatido también con la asociación de comerciantes de Gramalote.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.